Los Retiros de Ulises han llegado a Ferrolterra. A partir de este viernes y hasta el domingo, durante tres jornadas, un grupo de personas llegadas de todos los puntos del país se dejarán abrazar por esta comarca, que van a conocer de una forma poco convencional, disfrutando del entorno y el paisaje como cualquier viajero, pero conectando con su pasado, con la historia y las leyendas que rodean a estos parajes, que no son pocas. Buceando entre vestigios de dinastías como las de los Andrade y siguiendo el paso de los templarios, resolviendo enigmas y disfrutando de rituales, así como acciones más comunes como disfrutar del entorno y la gastronomía.
Este tipo de encuentros empezaron a gestarse en varias localizaciones andaluzas y en Toledo, y llegan ahora a Ferrol de mano de un amante de esta tierra, José Ignacio Carmona Sánchez, un toledano casado con una sobrina nieta de Gonzalo Torrente Ballester que vivió un lustro en la urbe naval, ya que por aquel entonces trabajaba en la Armada.
Hoy se dedica a la investigación, a escribir libros, a ofrecer conferencias y a conducir el programa radiofónico “Soñando sueños” en Radio Sefarad. Entretanto, dedica tiempo a preparar este tipo de retiros en los que guiar a grupos reducidos de gente a disfrutar del patrimonio tangible e intangible y la intrahistoria que los rodea, lo que se ve y lo que no y aquello que solo puede percibirse a través de los sentidos, cuando estos están debidamente preparados.
Amante como es de esta tierra, decidió que existen en Ferrolterra numerosas localizaciones tremendamente atractivas para realizar los citados Retiros de Ulises, que organiza con su socia Ana Isabel Redondo Núñez, experimentada coach en terapia integral física y energética, formada en el método OBI (Osteopatía, Biológica Integral), entre otras.
Juntos organizan estas citas, antes con carácter bimensual y ahora casi todos los meses. “El encuentro de Ferrol es una prueba, vamos a ver cómo funciona, ya que la idea es que se convierta en un destino fijo para nuestros viajes”, asevera.
La organización de estos retiros no ha podido confirmar cuáles serán los escenarios de esta visita a Ferrolterra, si bien han avanzado que recorrerán diferentes parajes de la zona de Trasancos y también hay lugares que podrían resultar muy atractivos próximos a la batería de la Bailadora e incluso Vilarmaior y sus petroglifos, prestando especial atención al todo lo que rodea la figura de los Andrade y, más concretamente, de Nuno Freire de Andrade, quien se considera el último templario. Se trata, en definitiva, de conocer, profundizar en el pasado, en los vestigios siguiendo las huellas ártabras de los templarios.
Explica José Ignacio Carmona Sánchez que organizar este viaje para un grupo (normalmente son grupos reducidos aunque ya han organizado sesiones en los montes de Toledo en las que se ha superado el centenar de participantes) engloba la presencia “gente de toda clase y condición, ya que estas sesiones pretende llegar a todo el mundo".
"Cada viajero que llega a estos encuentros deja atrás su profesión, ya que a veces vienen personas muy conocidas, y se convierten en un más compartiendo la experiencia, durmiendo en el mismo albergue, ya que optamos por que la vivencia resulte lo más económica posible para todos, el dinero no nos mueve, es energía necesaria para vivir, pero en estos encuentros no debe marcar diferencias entre unos y otros”, asevera Carmona.
Así pues, en estas acciones, como la que se sucederá desde mañana en la comarca, se trata de conocer, aprender y disfrutar desde una perspectiva espiritual, hasta esotérica, en la que lo cultural, patrimonial y ancestral van de la mano, invitando a explorar lo que se muestra ante nuestros ojos pero también aquello que está oculto y hasta olvidado. En definitiva estas experiencias son la unión de lo físico, mental y espiritual tal y como se practicaba en las escuelas arcanas.
Explica José Ignacio Carmona que los participantes en este encuentro no gastarán más de 300 euros por persona en la experiencia, en la que se incluyen las visitas, la pernocta en albergues y las comidas, pudiendo conocer diferentes propuestas de la gastronomía local.
Se puede obtener más información sobre estos Retiros de Ulises y otras propuestas, así como próximas citas en los teléfonos 699 973 592 y 661 666 051 (Ana Redondo). También es posible conocer más sobre estas acciones en este enlace.