El kilo de zamburiña alcanza los 24 euros, cuatro más que hace un año

Entre tres y cuatro barcos participan en la campaña, en la que hasta la fecha se han extraído más de 1.700 kilos
El kilo de zamburiña alcanza los 24 euros, cuatro más que hace un año
Tripulantes de una embarcación con rastro de vieira, en una imagen de archivo I J. Meis

La cantidad de recurso disponible no es la más alta de las últimas temporadas, pero la campaña de recolección de zamburiña en la ría de Ferrol continúa con la participación, eso sí, de la tercera parte de las embarcaciones que podrían hacerlo por disponer del arte de rastro de vieira. Así, son tres todos los días y una cuarta que lo hace ocasionalmente –cuando no va al percebe– las que están manteniendo la extracción desde que se abrió la veda tras superarse el episodio de toxina PSP, el pasado mes de junio.


Hasta el momento se han comercializado más de 1.700 kilos que tienen como destino mayoritario las Rías Baixas, si bien es cada vez más habitual que se despache, por ejemplo, en la propia pescadería de la lonja de Curuxeiras. 


La zamburiña es un bivalvo que, actualmente, solo se encuentra de manera natural en la ría de Ferrol, y eso supone una ventaja, aunque el stock de talla comercial no es el de hace unos años. Los armadores implicados en esta campaña, a la vista de que esto podría suceder, decidieron en su momento rebajar a la mitad el cupo de captura por tripulante y día –es decir, 10, por los 20 que permite el plan de explotación aprobado por la Consellería do Mar–, precisamente en aras de una mayor sostenibilidad del recurso. 


Teniendo en cuenta estos factores –menos abundancia y la excepcionalidad del bivalvo en las rías gallegas– la cotización de la zamburiña no ha dejado de crecer. En estos momentos se están rondando los 24 euros el kilo en primera venta, lo que supone casi cuatro euros más que el año pasado. La diferencia es todavía más acusada si la comparativa se establece con respecto a las campañas de mayor abundancia, como la de 2023, cuando se extrajeron 24.500 kilos –cabe recordar que en esta van algo más de 1.700–. Entonces, el precio medio se situó por debajo de los 13,5 euros, es decir, diez menos que dos años después. 

El kilo de zamburiña alcanza los 24 euros, cuatro más que hace un año

Te puede interesar