El presente 2025 está siendo un año especialmente positivo para el refugio de animales de Mougá, con una ampliación y reforma ya en el horizonte –licitada en mayo y con un plazo de presentación de ofertas de seis meses–, el contrato para su gestión desbloqueado desde junio y en fase de evaluación de propuestas y unas cifras de actividad superiores a las de ejercicios anteriores.
Y es que, como apunta Yadira Tenreiro, responsable de la empresa Más Cuidados Multiservicios –que se hace cargo de estas instalaciones de la Mancomunidade–, la población de Ferrolterra está cada día más concienciada con la importancia de adoptar frente a la adquisición de mascotas y que estas son seres vivos con unas necesidades y requisitos. Así, Tenreiro destacó que en el presente mes de agosto se están registrando muy buenas cifras en comparación con el año anterior, encontrando un nuevo hogar un total de 18 perros y siete gatos en tan solo 20 días.
“Está siendo un verano buenísimo, como no lo recordamos y estamos muy contentos”, afirma la profesional, detallando que “está viniendo gente a adoptar de lejos”, de municipios como A Coruña, Vigo, Lugo o Sobrado, lo que resultando “una experiencia muy positiva”.
Si bien el balance estival está siendo muy positivo a nivel de animales acogidos, la responsable del refugio mancomunado señala que, dentro de las labores de concienciación, aún queda trabajo por hacer en la faceta de los registros obligatorios de las mascotas. En este sentido, Tenreiro explica que, a la hora de rescatar un perro y un gato, el contar con la información actualizada en el microchip es muy importante tanto desde la óptica del bienestar de los mismos –para evitar su ingreso o reducir todo lo posible su estancia en las instalaciones de Mougá–, como de la propia economía de los dueños, para evitar tener que pagar tasas.
“El refugio trabaja de dos formas con las entregas: una que podríamos llamar, de forma coloquial, ‘en caliente’ (...) que es cuando los datos del microchip están bien”, explica, apuntando que “si el teléfono es correcto, se llama en el momento y se le devuelve en el lugar sin coste”. La otra, cuando la información “no está actualizada”, implica el traslado del animal a Mougá a la espera de que su dueño lo reclame –un trámite que debe realizarse a través de la Policía–, algo que, en el presente mes de agosto, ya ha sucedido en seis ocasiones.
Desde el punto de vista monetario, Tenreiro detalla que la tasa municipal para su retirada ascendería a 62 euros, a lo que habría que sumar 55, en caso de no tener microchip, por su implantación. Asimismo, la responsable del refugio apunta a que, de suceder, por ejemplo, un viernes por la tarde o durante el fin de semana supondría no poder recoger la mascota hasta el lunes por la mañana.