El compromiso de la Xunta con la ciudad de Ferrol y con su comarca, la del Eume y la de Ortegal tiene su plasmación en los presupuestos que hoy se han dado a conocer y que, en términos generales, dejan en las tres áreas de la zona una cuantía de 99,2 millones de euros.
Es Sanidad la consellería que más presupuesto destina a Ferrolterra y que además afecta a las tres comarcas, ya que la ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) supone una mejora para todo el Área Sanitaria. El Plan Director cuenta con una inversión de 19 millones, de los cuales 14 se refieren a las obras de la primera fase del CHUF y se prevé ya una cuantía de cinco millones para la licitación del proyecto de la última fase.
Dentro del plan de infraestructuras de Atención Primaria se licitarán también proyectos para nuevos centros de salud, como los de Cedeira, Fene o el ferrolano de San Xoán. A este fin se destinan 200.000 euros. Entidades como Asfedro (1.120.000 euros) o Exalcohólicos de Ferrolterra (141.776 euros) reciben el apoyo de la Xunta a través de transferencias para prestación sociosanitaria y de salud mental.
Los compromisos adquiridos por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en su reciente visita a Ferrol, en la que mantuvo un encuentro con el alcalde, para un acuerdo conjunto de cofinanciación de diferentes cuestiones en la ciudad se refleja ya por parte de la Xunta en sus cuentas de 2024. De este modo, figuran 1.500.000 euros para la renovación de infraestructuras deportivas en el proyecto denominado Cidade do Deporte de Ferrol, que deberá verse acompasado con una inversión similar en los presupuestos municipales.
Las instalaciones deportivas de los centros educativos de Ferrol contarán con 500.000 euros, dentro de una partida genérica del área de Educación, que destina, además, otras cifras concretas para centros educativos de la comarca: ampliación del CPI As Mirandas de Ares (1,8 millones), instalación de un ascensor en el CEIP Centieiras de Fene (145.242,18 euros) o la reforma de cocina y comedor del Atios de Valdoviño (331.355,14 euros).
Vivienda y rehabilitación son otros de los destinos en los que la Xunta se ha volcado en Ferrol en proyectos como el Rexurbe y que, para 2024, cuenta con una partida de 1,9 millones para vivienda protegida, tanto de este plan (1,15 millones) como para construcción de Vivienda de Promoción Pública (568.874 euros) y reparación de VPP (195.000 euros).
Como adelantó el presidente de la Xunta en Ferrol, en estos presupuestos se contempla, asimismo, una partida para regeneración urbana de los barrios Bien de Interés Cultural, como A Magdalena, Ferrol Vello y Esteiro (1,5 millones de euros que figuran en el Plan Urbe, dotado con siete millones).
También en materia de Infrastructuras se contempla la reserva de 280.000 euros para la ejecución del aparcamiento disuasorio de San Xoán.
Asimismo, la idea de poder contar con una estación intermodal como las demás ciudades de Galicia lleva a la Xunta a apostar por ese acuerdo que debe ser a tres partes (Concello, Gobierno central y autonómico) e incluye en sus presupuestos una partida de 120.000 euros, que ascendería a 350.000 en la anualidad de 2025.
La fachada marítima de la ciudad, tanto en el marco del proyecto Abrir Ferrol al Mar como de la movilidad sostenible tiene sendas cuantías reflejadas en el texto económico del próximo año, con 1,5 millones y 2,6 respectivamente.
Una de las grandes sorpresas de las cuentas autonómicas reside en la nueva lonja para Ferrol, que figura en la ruta política de la Xunta para 2024. Para esto reserva ya una cuantía de 250.000 euros para la construcción de un nuevo pósito, fruto de un convenio de colaboración con la Autoridad Portuaria de Ferrol.
También obras en edificios sociales como la residencia de mayores de Caranza (1,5 millones de euros) o el centro de menores (200.000) tienen su reflejo en las cuentas, junto a otras partidas como la destinada a la gratuidad de escuelas infantiles (1,6 millones) o al bono dependencia, que duplica su partida hasta los 4.249.850 euros, al incluirse el bono universal de cuidados en el hogar.
Entre estas y otras cuestiones que abordaron el alcalde, José Manuel Rey, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se traducen en los presupuestos el polo de emprendimiento y apoyo al empleo Rías Altas y Arco Ártabro (120.000 euros), un plan de formación para desempleados (3,7 millones) o la puesta en marcha de un Centro de crisis para la atención 24 horas para víctimas de agresiones sexuales de Ferrol para el que la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade destina (en su partida para la zona de 4,9 millones) una cifra de 1.134.395,28 euros.
El saneamiento de la zona rural de Ferrol, la gran asignatura pendiente, se lleva solamente, sin embargo, 410.000 euros para 2024, aunque la cifra, como inversión plurianual, crece en 2025, con 3,1 millones; 2026, con tres millones y 2027, otros seis millones. La ciudad de Ferrol se beneficia, asimismo, de otra cuantía de 0,6 millones para las obras del colector del Río da Sardiña, procedentes de la inversión de Augas de Galicia, que en la provincia suma 62,56 millones.
También el saneamiento de la comarca tiene su reflejo en este texto económico de la Xunta para 2024, con partidas como los 2,3 millones, para el saneamiento de Cabanas y Pontedeume; 0,9 millones para el abastecimiento en Ares y 370.000 euros, destinados a la EDAR en Ber, Pontedeume. La Axencia Galega de Infraestruturas destina el próximo año cuatro millones a las mejoras en la AC862, AC556 y LU540 y otros cuatro para la VAC Costa Norte, en el tramo AG64-Sanguiñeira, aunque la inversión es plurianual.
La nueva lonja para Ferrol aunque la Autoridad Portuaria aclara que se trata de una actuación sobre la actual- figura también en la ruta política de la Xunta para 2024. Para esto reserva ya una cuantía de 250.000 euros para la construcción de una nueva lonja, fruto de un convenio de colaboración con la Autoridad Portuaria.
Las distintas Consellerías dejan por tanto en la comarca inversiones de diferente índole que se reparten por Consellerías. De este modo, Vicepresidencia primera y Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes suma para la zona una cifra de 13.412.583 euros; Vicepresidencia segunda e Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, 3.378.874 euros; Política Social e Xuventude, 35.807.700 euros; Sanidade, 39.643.944 euros; Infraestruturas e Mobilidade, 16.913.967 euros; Promoción de Emprego e Igualdade, 4.993.983,06 euros; Cultura, Educación, FP e Universidade, 2.842.234,58 euros; Consellería do Mar, 1.182.000 euros; y Economía, Industria e Innovación, 200.000 euros, para promocion económica de la ciudad de Ferrol.