Un paseo por el recinto de As Cabazas en el que se ha instalado un año más Equiocio permite no sólo participar en actividades gastronómicas o sociales sino también conocer o redescubrir eventos y entornos turísticos destacados de la comarca, con puestos especificos de muchos de los concellos.
Así las cosas, Ferrol, Narón, Fene, Valdoviño, Ares, Neda y Cabanas cuentan con espacios de difusión. La ciudad naval tiene un papel preponderante, como anfitriona, y cuenta con la Festa das Pepitas –de hecho mañana está prevista la actuación de la rondalla Bohemios–.
Los atractivos naturales y patrimoniales de los concellos que conforman el Xeodestino Ferrolterra-Rías Altas se completan con la promoción de eventos turísticos como la Festa do Pan, de Neda; el Pantín Classic, de Valdoviño; las Meninas de Canido, de Ferrol; la Baixada de carrilanas, de Valdoviño; el Ares Indiano, del concello aresano o el Perla Mural Fest, de Fene.
La Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol ya ha estado presente también en las jornadas previas a la celebración de Equiocio, con los bautismos de surf o el producto Costa Das Ondas.
Los sabores de la comarca se pueden degustar con los productos de las cofradías de la ría, presentes en el stand de Galicia sabe amar y en las diversas actividades en los que colaboran cocineros como Marcos Cabanas –El Olivo Cocina&Bar de Narón–; ÁlexMartínez y Mar Lago –Bacelo, Ferrol–o Nair González –Muelle 43, Mugardos–, que serán los encargados de preparar en directo recetas con productos el mar.
Los premiados quesos de Campocapela tienen también su espacio para disfrutar del producto en los stands de Equiocio, donde estos días se desarrollan un sinfín de actividades, además de, por supuesto, los concursos hípicos que son el epicentro del salón del caballo.
Hoy habrá talleres de mañana y tarde, degustaciones de marisco de Barallobre y mejillón gallego y concierto de Malditos Pendejos –21.30 horas–, entre otras acvtividades.