Susana Sanjurjo, concejala de Ferrol: “Esta es la primera RPT en condiciones, porque la anterior ni tenía la regularización ni los documentos necesarios”

El pasado jueves 31, en una sesión extraordinaria, la Xunta de Goberno Local de Ferrol dio luz verde a la propuesta provisional de la nueva Relación de Puestos de Trabajo, la primera revisión de este documento en un cuarto de siglo que busca hacer más dinámica la administración
Susana Sanjurjo, concejala de Ferrol: “Esta es la primera RPT en condiciones, porque la anterior ni tenía la regularización ni los documentos necesarios”
La concejala de Facenda y Recursos Humanos, Susana Sanjurjo | Cedida

El pasado jueves, día 31, apenas una hora antes de la celebración del pleno ordinario del mes de julio, el Concello celebró una sesión extraordinaria de la Xunta de Goberno Local (XGL) para aprobar, entre otros puntos, la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Consistorio. El documento, primera revisión del mismo en un cuarto de siglo y que contó con el apoyo mayoritario de la parte social, fue diseñado, según asevera el ejecutivo ferrolano, con la idea de que aporte mayor dinamismo a la Administración municipal. Así, ante el inminente comienzo de su fase de exposición pública, Diario de Ferrol aborda con la concejala de Recursos Humanos, Susana Sanjurjo, los retos que ha supuesto su redacción.

 

¿A qué se debe la demora a la hora de redactar una nueva RPT? 

 

Lo primero que quería aclarar es que esto no es una nueva RPT, esto es una RPT, la primera en condiciones que tiene el Ayuntamiento de Ferrol, porque la anterior no tenía ni toda la regularización necesaria ni todos los documentos necesarios. Por ejemplo, no incluía valoración de puestos de trabajo, que es una cosa imprescindible. Aquí nadie sabía cuáles eran sus funciones. Piensa que en una empresa privada, aunque no sepas lo que tienes que hacer, pues haces lo que te mandan. Pero en una Administración pública, si el funcionario no tiene su asignación de tareas, es un desbarajuste. ¿Por qué se tardó tanto? Pues porque hasta ahora no había gestión. Es el mismo motivo por el que estaban todos los servicios, los seguros, etcétera, todos sin contrato.

¿Por qué se optó durante tantos años por las modificaciones?

 
Porque hacer una RPT es un proceso muy laborioso. Cuando llegamos al gobierno el alcalde me subió a su despacho, me invitó a un café, me dio una hoja y me dijo: “esto es todo lo que hay que hacer y tienes que hacerlo en la primera mitad del mandato”. Ha sido un proceso muy laborioso porque hay que hacer primero la negociación con los sindicatos. En la RPT tiene que haber consenso y aquí hay cuatro organizaciones sindicales con mucho peso. El primer procedimiento es la valoración de los puestos de trabajo. Después hay que hacer una valoración por puntos, con variables como peligrosidad, disponibilidad, etcétera. A cada puesto hay que asignarle puntos en diez variables. Por ejemplo, un bombero tiene más en peligrosidad que un conserje y esos puntos al final repercuten en el salario. Es un tema muy sensible que ningún gobierno se atrevió, pudo o supo o las tres cosas al mismo tiempo. Es muy importante que la persona que esté al mando tenga las ideas claras, porque esto es un mandato de cuatro años, que es muy poco. No te da tiempo a hacer todo lo que quieres hacer. Lo único que te da tiempo es a poner las bases de lo que después va a ser un funcionamiento, pero no te da tiempo a hacer todo por los procedimientos. En la empresa privada se dice “hay que hacer esto” y en seis meses tienes montado un departamento o lo que tú quieras, pero la Administración está muy regulada.

 

Con esta nueva RPT ¿qué áreas se han reforzado y qué problemas quedan pendientes?

 
Se han solventado muchos problemas. Por ejemplo, se ha pasado de cinco áreas a ocho para mejorar la organización y la eficiencia. Antes estaban mezclados departamentos que no tenían nada que ver. Los funcionarios podían estar en un puesto de un área y tenían que hacer labores, a lo mejor, correspondientes a otra. No había transversalidad. Lo que se busca con esta RPT es que los trabajadores sepan cuáles son sus funciones, porque claro, si el Ayuntamiento no funciona, el vecino no está atendido. Así que se diseñó junto con sindicatos la configuración de personal más adecuada para cumplir con las funciones y competencias asignadas a cada puesto y así evitar que alguna unidad estuviese sobredimensionada. Otra cosa muy importante que se hizo es fomentar la movilidad para que, si falta alguna persona o hay una deficiencia puntual o temporal en un servicio, pues que se pueda recurrir a otra persona dentro de la Administración. También me gustaría destacar que esto es una RPT que nace como punto de partida, que es buena, pero diseñada con vocación de ser cambiada, de ser modificada.

 

Desde la oposición se ha acusado al Concello de no aportarles información durante la negociación. 


En mi modesta opinión, los grupos que tenemos en la oposición ahora mismo están muy politizados, con unos discursos obsoletos. No son discursos de gestión, son políticos. Siguen hablando de procesos de antes de haber aprobado el reglamento de grandes ciudades y muchas veces no saben lo que preguntan o de lo que hablan, porque este reglamento de la ciudad lo hemos hecho nosotros y han cambiado las reglas del juego. Nosotros hemos llevado a comisión la RPT para dar cuenta de su aprobación, pero como nunca hicieron ninguna, parece que no saben que se negocia con los sindicatos, no con los grupos políticos. A los grupos políticos se les informa, porque al final los que estamos gobernando somos nosotros y a nosotros los ciudadanos nos votaron para que hagamos gestión.

 

Esta es la primera vez que se incluye personal de Protección Civil a este documento.

 
Es la primera vez que se hacen muchas cosas, pero sí, lo hemos hecho para garantizar la coordinación. Protección Civil es una agrupación de voluntarios, pero aparte de ella, también hay otras asociaciones que colaboran. Ahora va a haber un coordinador para coordinar, como dice la propia palabra, las labores en las que tienen que intervenir tanto Protección Civil como las otras asociaciones. Se están creando muchas cosas porque se busca evitar duplicidades de puestos y se busca la profesionalización de la estructura municipal para optimizar nuestros recursos. 

Susana Sanjurjo, concejala de Ferrol: “Esta es la primera RPT en condiciones, porque la anterior ni tenía la regularización ni los documentos necesarios”

Te puede interesar