Un festivo entierro de la sardina despidió el carnaval en Ferrol, que todavía colea hoy en la comarca

Un festivo entierro de la sardina despidió el carnaval en Ferrol, que todavía colea hoy en la comarca
El entierro de la sardina llenó la zona de Ultramar | Daniel Alexandre

El barrio de Ultramar fueel epicentro del Entroido ferrolano. Tras el desfile del pasado lunes por el barrio de A Magdalena, este viernes las comparsas se desplazaron a la celebración que pone fin al carnaval, el entierro de la sardina. Pero antes de ese colofón, ya por la tarde, la plaza de Ultramar se llenó de disfraces, con la fiesta infantil que tenía una temática específica, los superhéroes.


Quienes “sobrevivieron” a la celebración de la tarde tuvieron, ya llegada la noche, la oportunidad de bailar y cantar con las 17 comparsas que recorrieron las calles y que acompañaron al féretro de la sardina, que representa el final de los festejos y que acaba hecho cenizas.


También los centros educativos procedieron a la quema del Meco en los recreos, como fin de fiesta que en la mayoría de ellos se prolongó durante una semana, con disfraces diarios y fiesta previa a las vacaciones de Carnaval de las que disfrutaron los estudiantes. Ayer, algunos colegios todavía siguieron con sus desfiles y, así, por la mañana, las calles del centro se llenaron de color, de la mano de los alumnos del colegio Belén, que desde Infantil hasta sexto de Primaria salieron como comparsa hasta la plaza de España mostrando sus emociones. Y es que esta era la temática elegida para esta ocasión, por lo que cada curso “exteriorizó” una de ellas. Al llegar a la plaza la alegría fue la emoción predominante, ya que interpretaron una canción que animó a los participantes y también a los espectadores.


Otros centros como La Salle tuvieron también eventos como una fiesta familiar, con el carnaval como punto de referencia.
Pero aunque Ferrol echó ya el candado al Entroido de este año, en otros municipios todavía sigue la fiesta. Es el caso de Valdoviño, que aún celebra mañana sábado su día grande, con la vigésimo cuarta edición de su festival de Entroido. Un total de seis comparsas se subirán al escenario para actuar y habrá, además, categorías individuales para disfrazarse.


Este año, desde la Concejalía de Cultura se hace un llamamiento especial para que los vecinos y vecinas se sumen con sus disfraces y participen activamente en el pasacalles previo al festival.
También en Cabanas habrá la noche del sábado fiesta, desde las 22.00 horas en la SCRD O Loureiro, Lavandeira. Un concurso de disfraces con premios y la actuación musical de Eli servirá de cierre a las fiestas. También hay actividad en la asociación San Román de Doniños, con una fiesta infantil a las 17.00 horas. La animará La Banda del Patio. En Piñeiros, Narón, la sociedad Areosa enterrará el momo, pero antes habrá pasacalles desde la plaza de Paradela hasta el local social con Os Argalleiros, Tróupele, Tróupele y Os Parrandolos. Ameniza el Dúo Aplauso.


La semana que viene en Neda se organiza un último acto de Entroido el domingo 25, con la celebración de un cocido intergeneracional en el polideportivo. Ese fin de semana, también lo celebra la Agrupación Instrutiva de Caamouco, con actos de todo tipo, desde el cocido del viernes a la fiesta infantil del sábado 

Un festivo entierro de la sardina despidió el carnaval en Ferrol, que todavía colea hoy en la comarca

Te puede interesar