La empresa Desarrollos Marítimos de Ferrol ha presentado a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao una solicitud de concesión para desarrollar y explotar una factoría destinada a la fabricación de graneles líquidos renovables en la dársena exterior de Caneliñas.
La documentación de la iniciativa es confidencial, tal como establece la legislación portuaria, y de esta solicitud lo único que ha trascendido es que la superficie total de la parcela en la que se levantará la planta es de algo más de 202.000 metros cuadrados.
El trámite de competencia de proyectos es uno de los procedimientos que prevé la ley para el otorgamiento de concesiones demaniales, es decir, cuando se pretenda la ocupación de dominio público con instalaciones no desmontables por plazo superior a tres años.
La propuesta la presenta la empresa promotora a la presidencia del Puerto, que publica en el BOE el anuncio para que, en el plazo de un mes, cualquier interesada puede presentar una solicitud que tenga un objeto igual o similar a la original.
Si en ese periodo no se presenta ningún otro proyecto, la Autoridad Portuaria informará la conveniencia o no de la solicitud. Si hay más, deberá elegir la que más le interese, basándose en la captación de nuevos tráficos o la compatibilidad con otros usos, inversión o rentabilidad.
Los graneles líquidos son el segundo segmento de carga para la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. Entre enero y junio se han movido 1,2 millones de toneladas, un 3% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La mayor parte de este tráfico es importación; de hecho, las descargas han aumentado y en el primer semestre del año son 1,1 millones de toneladas las que han entrado en las instalaciones localizadas en terrenos portuarios, lo que supone un 7% más. Las exportaciones, por el contrario, han caído a la mitad en relación con el año 2024, hasta las 51.000 toneladas.
Por productos, el líquido más importante para el Puerto es el gas natural licuado, que el año pasado representó 1,6 de los 2,2 millones de toneladas que se movieron en los muelles locales. El siguiente en importancia es el fuel-oil (210.000 toneladas) y, después, 155.000 de aceites y 153.000 de sosa cáustica.