El edificio de la cafetería Nueva York, preparado para una nueva vida

Nuvoo perfila los detalles de un proyecto que ampliará el volumen a cuatro plantas y bajocubierta
El edificio de la cafetería Nueva York, preparado para una nueva vida
El inmueble, en la esquina de Real con Lugo I D. Alexandre

El edificio que durante tantos años había ocupado la cafetería Nueva York se prepara para una nueva vida. La promotora inmobiliaria Nuvoo, una firma de Royfe y STGO, trabaja en un proyecto que no se limitará a reformar el bajo comercial más la primera planta existentes –en su momento formó parte también del local de hostelería–, sino que transformará una de las esquinas del barrio de A Magdalena más codiciadas. Así, el Plan Xeral de Ordenación Urbana contempla, además del establecimiento a pie de calle, cuatro plantas más bajocubierta, y con esa idea de aprovechar la edificabilidad permitida trabaja el personal de Nuvoo.


“Surgió la oportunidad”, explica el director técnico de la empresa, Fernando Rodríguez Ferreiroa, “y no lo pensamos mucho”. Las particularidades de esta parcela ya habían llamado su atención con anterioridad y a Nuvoo le pareció una buena ocasión para dar continuidad a una trayectoria que contempla otros dos proyectos más, el primero prácticamente vendido –solo falta un piso, que es el de la calle Lugo, a la altura del Cantón de Molíns– y el de la calle de la Iglesia, llamado precisamente Cantón 28, que ya ha comenzado. Además, está buscando también la mejor solución para otro de inmueble recién adquirido, el conocido como edificio Banesto, en otra intersección, la de Rubalcava con Magdalena. 


“La del Nueva York”, comenta Ferreiroa, “es una esquina bien orientada, en una localización privilegiada y con una buena conexión con las zonas de ocio como El Callao o Pardo Bajo”. Pero, además, la posibilidad de “crear algo distinto ahí”, recuerda, tiene también mucho que ver con una idea de ciudad, de la trama urbana del barrio. “Nos parece interesante poder contribuir también a darle vida a esa parte de Armas hacia la plaza de España, que está algo más parada”, afirma Rodríguez Ferreiroa


El proyecto

Nuvoo está desarrollando ahora el “encaje” del nuevo proyecto y, en ese proceso, baraja dos alternativas. La primera diferenciaría el bajo y la primera planta –que es la parte ya existente– para destinar las otras tres alturas más el bajocubierta a apartamentos que, en principio, se ofrecerán en alquiler. En la otra solución que se plantea, todo el edificio, incluida la planta baja, se orientará a vivienda, de uno o dos dormitorios.


En todo caso, y de acuerdo con la filosofía de la promotora, el objetivo es mantener de alguna manera la huella de la edificación original para que quien preste atención al resultado final pueda preguntarse por las vidas anteriores del Nueva York. 


“La normativa nos permite ampliar a cuatro plantas más bajocubierta, pero queremos que el nuevo inmueble recoja el legado anterior y por ello, aunque estamos en fase de definición, queremos que se diferencie lo que ya hay con respecto a lo que va a haber”, defienden desde la inmobiliaria. 


Los plazos

En lo que respecta a los plazos, el director técnico de la empresa explica que dependen de dos condicionantes. El primero, el tiempo que les lleve a ellos mismos acabar el proyecto constructivo; el segundo, el tiempo que los servicios técnicos de Urbanismo necesiten para analizar y aprobar, si es el caso, la solución adoptada. 


“No podemos dar plazos porque no depende exclusivamente de nosotros; en cualquier caso, te diré que el proyecto de Cantón 28 estuvo dos años esperando por la licencia de obras. Esperemos que en este caso se acorte porque hay una cosa que tenemos que tener clara: cuanto más se demoren estos trámites, más tiempo tardará la ciudad en revitalizarse”, concluye el portavoz de Nuvoo. 

 

Fernando R. Ferreiroa: “Diría que el 60% de las llamadas que recibimos es de fuera de Ferrol”

El director técnico de Nuvoo está convencido de que Ferrol tiene por delante “un futuro esplendoroso”, gracias, dice, “a todas las potencialidades de una ciudad perfecta para vivir” pero a la que a veces, explica, “le falta un poco de buena publicidad por parte de nosotros, los ferrolanos. Tendemos a ser pesimistas, pero debemos mentalizarnos de que somos nosotros los que debemos proyectar la imagen de un sitio con muchas oportunidades”. 


En ese sentido, Rodríguez Ferreiroa subraya la “sorpresa” que causa la ciudad en “muchas personas de fuera que no la conocían y que la visitan por primera vez”. Es este perfil de cliente el que se interesa por comprar en la ciudad; “algunos para invertir”, precisa, “y otros como segunda residencia”. Tal es el interés que despierta, que en Nuvoo constatan que “alrededor del 60% de las llamadas que recibimos con respecto a nuestras promociones inmobiliarias son de fuera de Ferrol y de fuera de Galicia”, revela. “Los de fuera lo valoran más, y nosotros tenemos que creérnoslo y sacarle partido porque condiciones las tenemos todas, sin duda”, finaliza. 

El edificio de la cafetería Nueva York, preparado para una nueva vida

Te puede interesar