La criminalidad en la ciudad naval aumentó durante el primer trimestre de 2025 un 6,1 frente al mismo período del año pasado, pasando de 735 a 780 delitos entre los meses de enero y marzo. Este incremento, como muestra el último informe del Ministerio de Interior, publicado esta misma semana, se dio tanto en las infracciones generales (+3,2%) como en las telemáticas (+19,1%), que subió de 599 a 618 y de 136 a 162, respectivamente, si bien descendió en comparación con el último trimestre del ejercicio anterior.
En Narón, por otro lado, también se registró un notable incremento porcentual en su balance de criminalidad, aunque al ser, por lo general, cifras más reducidas, el tanto por ciento resultante es mucho mayor que en Ferrol. Teniendo esto en cuenta, la totalidad de los delitos subió un 40,2% en comparación con el primer trimestre de 2024, pasando de 251 a 352, siendo el incremento del 17,7% en la tipología general –de 203 a 239– y del 135,4% en la telemática –de 48 a 113–.
Desde una perspectiva territorial, Ferrol aglutina el 7,4% de todos los delitos de la provincia (10.476) y el 3,3 de la Comunidad Autónoma (23.308), aun cuando supone solo el 5,7 y el 2,3% del total de la población, respectivamente. La villa naronesa, por otro lado, supone el 3,3% de las infracciones de A Coruña y el 1,5 de toda Galicia.
Tal y como se señaló, si bien la criminalidad aumentó en términos globales frente al primer trimestre de 2024, también registró un importante descenso comparada con el último del mencionado ejercicio, pasando de 824 a 780 delitos. Por tipología, la convencional experimentó la mayor caída, de 659 a 618 delitos, mientras que la telemática apenas presentó variaciones, bajando de 165 a 162 infracciones.
En Narón, no obstante, la situación es diametralmente opuesta, con incrementos tanto en la criminalidad en su conjunto –de 289 a 352– como en su diferentes modalidades –la general, de 208 a 239, y la cibernética, de 81 a 113–.
Pasando a los delitos concretos del balance trimestral del Ministerio del Interior, en la ciudad naval destacaron durante este período las lesiones más o menos graves y las riñas tumultuosas –que crecieron un 120% respecto a 2024, pasando de cinco a once– y los hurtos, que un mes más siguen en aumento –un 14,7%, de 163 a 187–. También resultan llamativas en términos porcentuales las infracciones por tráfico de drogas, aun siendo relativamente reducidas –de cuatro a cinco, es decir, un 25% más–.
Mención aparte merecen los delitos contra la libertad sexual, que se incrementaron un 120%, de cinco a once. Dentro de estos, las agresiones con penetración se doblaron, pasando de dos a cuatro, mientras que en la categoría de “resto” –como casos de acoso, explotación o exhibicionismo, por ejemplo– aumentaron un 133,3%, pasando de tres a siete.
Por otro lado, los robos en todas sus modalidades, así como las sustracciones de vehículos, registraron notables caídas porcentuales frente a 2024, especialmente aquellos en domicilios, que descendieron un 35% –de 20 a 13–. Asimismo, el apartado de “resto”, que incluye delitos que no entran en otras categorías, generalmente relacionados con la seguridad vial y que supusieron durante este período más de la mitad de los crímenes convencionales –369 de un total de 618– cayeron un 3,4%.
En el caso de Narón, el balance es llamativo en el sentido de delitos como los homicidios consumados y las lesiones cayeron un 100% al pasarse de uno a ninguno en el primero trimestre de 2025, mientras que otros como los asesinatos en grado de tentativa, las agresiones sexuales o las sustracciones de vehículos aumentaron el mismo porcentaje precisamente por pasar de ninguno a uno en dicho período. Asimismo, también se registró un notable descenso en los robos en todas sus categorías y, al igual que en Ferrol, también en la categoría de “resto” –que, del mismo modo, supone prácticamente la totalidad de las infracciones comunes–.
Los delitos telemáticos, por otra parte, mantienen su tendencia al alza, pese a la caída en Ferrol respecto al último trimestre de 2024. Esta modalidad de criminalidad ha ido en aumento a lo largo de todo el territorio desde 2020, suponiendo a día de hoy una de cada tres infracciones registradas en Galicia.
En el caso de la ciudad naval, la tipología en sí creció un 19,1% respecto al mismo período del año pasado –de 136 a 162–, especialmente aquellos de estafa, que aumentaron de 104 a 141 en tan solo un ejercicio (+35,6%). En Narón, el incremento porcentual fue incluso mayor, alcanzando el 135,4% en términos generales –de 48 a 113–.