Avanza la solicitud para declarar a Ferrol como lugar de Memoria Histórica

La propuesta fue presentada por cuenta propia ante la parálisis en la constitución del Consello Sectorial da Memoria Democrática
Avanza la solicitud para declarar a Ferrol como lugar de Memoria Histórica
Momento de la rueda de prensa celebrada ayer en el Ateneo Ferrolán | J. Meis

El Ateneo acogió ayer el acto de presentación de la solicitud al Gobierno central para declarar a Ferrol como lugar de Memoria Histórica Democrática. La propuesta, impulsada por la asociación homónima junto con otras entidades socioculturales como Fuco Buxán o Ferrolterra Antiga, ya había sido llevada al pleno ordinario del pasado mes de abril por el BNG y Ferrol en Común, siendo rechazada al ser una iniciativa que debía abordarse dentro del Consello Sectorial da Memoria Democrática –que aún no se encuentra oficialmente constituido–.


Ante este retraso, el conjunto de organizaciones decidió trasladar la petición por cuenta propia, siendo registrada el pasado día 13 de mayo en el Ministerio de Presidencia. “Este documento conta co apoio dun número importante de historiadores e persoeiros da cultura”, explicó Francisco Javier Montero, presidente del Ateneo Ferrolán.


Por su parte, su homólogo de Memoria Histórica Democrática, Manuel Fernández detalló que la solicitud se presentó por primera vez en una reunión de la mesa preparatoria del Consello Sectorial el 21 de febrero, pero que, ante la falta de avances en la formación de este organismo, “decidimos, como asociación memorialista, que o podíamos facer sen o apoio desde Consello”. En este sentido, al finalizar este año el plazo para el nombramiento de lugares de Memoria Democrática como recoge la Ley homónima, se optó por no esperar.

 

El documento


En cuanto a la propuesta en sí, el historiador Xosé Manuel Suárez, autor del documento junto a su compañero Bernardo Maíz, explicó que el objetivo de la misma es “reivindicar o Ferrol democrático frente ao relato do Ferrol do Caudillo”, ofreciendo un inventario de lugares significativos del municipio desde el siglo XIX hasta nuestros días.


De este modo, ambos profesionales subrayaron que no se busca limitar el contexto histórico a la represión franquista, sino de mostrar cómo los diferentes estamentos de la ciudad colaboraron en diferentes épocas para defender las libertades democráticas, poniendo como ejemplo la declaración de la Primera República en el Arsenal en 1872, siendo así la primera ciudad de España en hacerlo. Otro caso citado es el del castillo de San Felipe, que sirvió como prisión durante el franquismo, pero también en épocas anteriores.


Asimismo, desde el colectivo se señaló que este mismo informe se remitirá a entidades y asociaciones de la comarca para así sumar apoyos y que la propuesta tome fuerza. 

Avanza la solicitud para declarar a Ferrol como lugar de Memoria Histórica

Te puede interesar