Augas de Galicia traslada a los vecinos los avances en el saneamiento del rural

Las previsiones de la Xunta pasan por sacar a licitación los trabajos de la primera fase durante el verano
Augas de Galicia traslada a los vecinos los avances en el saneamiento del rural
Momento de la presentación del proyecto en octubre del pasado 2024 | D.A.

El saneamiento de la zona rural de Ferrol es, desde hace más de una década, una de las principales labores pendientes de las administraciones local y autonómica. Así, tras la presentación del nuevo proyecto conjunto de la Xunta y el Concello en octubre de 2024, pocos avances han trascendido acerca del mismo.


No obstante, el objetivo de finalizar los trabajos en 2027 sigue manteniéndose, como trasladó este martes el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, a los representantes de las Asociaciones de Vecinos de esta parte del municipio en un encuentro en el que también participó el alcalde, José Manuel Rey, y varios concejales del grupos de gobierno.


Tal y como detalló el presidente de la Agrupación de AVV del Rural, Manuel Sendón, la reunión sirvió para abordar el estado actual del proyecto y los futuros trámites administrativos que deberá pasar. En este sentido, el representante detalló que la iniciativa se ha dividido en dos fases, de las cuales la primera también está segmentada en sendas partes. “La propuesta cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros e incluye los barrios de A Graña y San Felipe”, detalló el presidente, avanzando que el primer conjunto de intervenciones, que si no se presentan imprevistos se licitará este verano, tendrá un presupuesto de cinco millones, una duración de dos años y afectará a unos 5.000 vecinos.


“La primera fase sería desde la zona de Doniños hacia abajo, que se conectará a la EDAR de A Cabana”, apuntó, señalando que “se aprovechará la estación de bombeo de Valón”. La segunda fase, por tanto, no cuenta con una fecha de licitación, pero se estima que podría tramitarse en 2026, detallando el director de Augas de Galicia que ambas intervenciones “pueden solaparse”.


Por otro lado, durante el encuentro se trasladó que el gran retraso en el proyecto se debía a “la gran dificultad técnica” frente al de 2014. En este punto, el Concello profundizó posteriormente, señalando que se tuvo que actualizar el texto inicial, adaptándolo al incremento de los costes de materiales, así como a la nueva normativa vigente.


Por su parte, el Consistorio ferrolano detalló que, en los próximos días, se sacará a exposición pública el proyecto y que, al mismo tiempo, en la reunión se acordó realizar una ronda de encuentros por las diferentes parroquias para que los vecinos conozcan de primera mano la iniciativa, dado que muchos carecen de medios para estudiar el documento, que se colgará en el Ayuntamiento y se publicará en el DOG.

Augas de Galicia traslada a los vecinos los avances en el saneamiento del rural

Te puede interesar