Las aguas de las playas de Ferrolterra, ¿más frías o más calientes este verano?

Los datos de la plataforma interactiva de Puertos del Estado reflejan una caída de la temperatura en el mes de julio
Las aguas de las playas de Ferrolterra, ¿más frías o más calientes este verano?
El arenal de Doniños, en Ferrol, fue uno de los más concurridos en la jornada de este lunes | Daniel Alexandre

La temperatura del agua es comentario habitual entre los usuarios de las playas y, en jornadas como las que se viven estos días –según la estación meteorológica del CIS de A Cabana, ayer se alcanzaron los 30,2ºC a las 16.00 horas–, puede convertirse en un factor determinante entre aquellos que  deciden refrescarse en cualquiera de los arenales de los que dispone Ferrolterra.


Pese a que la sensación de la ciudadanía es que las aguas que bañan las comarcas han experimentado un calentamiento, lo cierto es que, con los datos en la mano –concretamente, los de la plataforma Portus de Puertos del Estado–, el mercurio indica lo contrario.


Así las cosas, las cifras del organismo confirman un descenso generalizado en julio de este año con respecto al mismo periodo de 2024, tomando como referencia 15 arenales de diferentes puntos de la costa ártabra, tanto del interior de las rías como del litoral abierto. Las caídas en algunos de los casos superan los dos grados centígrados, siendo más acusadas en las zonas en las que son habituales los vientos del nordeste. La bajada más drástica se ha registrado en la playa valdoviñesa de A Frouxeira, al pasar de una media de 17,42ºC el año pasado a solo 15,03 del presente (-2,39ºC). Le sigue de cerca otro arenal afamado de Valdoviño, Pantín, que cae de los  16,69 hasta los 14,64ºC.

 

Refugio térmico

Las aguas resguardadas de las rías ofrecen a los bañistas de Ferrolterra un chapuzón con unas temperaturas más agradables. Y es que su configuración geográfica las protege de las corrientes frías y permite un mayor calentamiento de la masa acuática.


En este sentido, la ría de Ortigueira encabeza la clasificación de calidez. La playa de Morouzos, por ejemplo, tiene un promedio en julio de 18,20ºC –pese a haber perdido siete décimas con respecto a los 19,5 de 2024–.
En segundo lugar se sitúa la ría de Ferrol, con la playa urbana de Caranza a la cabeza, marcando una media de 18,20ºC en el pasado julio. Este dato, aunque elevado, supone sin embargo una de las bajadas interanuales más significativas (-1,38ºC).

 

 


En el listado de arenales con aguas templadas se sitúan también la playa de Bares, en Mañón, y los arenales de Cariño. En el primero de los casos, el mercurio marcó de media en julio de este año 17,73ºC, mientras que en el segundo la cifra fue de 17,53. Todas ellas, en la comarca de Ortegal, muestran según los datos de Puertos del Estado un descenso superior a un grado. Cierran este grupo de playas con una mayor temperatura del agua las de la ría de Ares-Betanzos. Así, los arenales de Chanteiro o A Magdalena, en Cabanas, tuvieron un promedio de 17,25ºC el mes pasado, frente a los 18,67 de 2024.

 

Más frescas

El contraste es evidente si se analizan aquellos enclaves costeros expuestos directamente al oleaje del Atlántico. En ellos, los bañistas perciben al meterse al mar el fenómeno del afloramiento, es decir, la subida de agua fría y profunda a la superficie.


Además de las dos playas de Valdoviño anteriormente mencionadas, Campelo se une también a los registros más frescos. El pasado mes de julio el termómetro de sus aguas marcó una media de 15,75ºC, frente a los 17,12 del mismo periodo del año anterior.

 

 


La costa abierta de Ferrol sigue la misma tónica. Así, San Xurxo promedió 15,58ºC y Santa Comba alcanzó los 15,85ºC. La playa de Doniños, uno de los iconos del municipio, registró 16,05ºC, siendo además una de las que mostró mayor estabilidad en el tiempo, con un descenso de solo cuatro décimas con respecto a 2025.


En el área de Cedeira, el arenal de A Magdalena marcó valores el pasado julio de 15,91ºC, frente a los 17,48 de 2024. Lo mismo aconteció en las playas de Teixidelo y Pescadoira, con caídas desde los 17,16 a los 15,15ºC.

 

La “piel del océano”

La metodología empleada por la plataforma interactiva Portus se basa en mediciones satelitales que captan la temperatura de la capa más externa y fina del mar, conocida como “la piel del océano”.


Cabe señalar que, aunque el satélite no sumerge un termómetro en el mar, su tecnología infrarroja se calibra para ofrecer un dato de temperatura equivalente. 

Temperatura tiempo Real Portos
Herramienta interactiva de Puertos del Estado con la temperatura del agua en tiempo real | Cedida


Según la documentación técnica de Puertos del Estado, esta medición es un indicador fiable de la temperatura que se encuentra en los primeros diez centímetros de agua, es decir, la que percibe una persona al entrar en la playa. 


Esta capa superficial del agua es más sensible a los cambios –se calienta más en un día de sol y se enfría, por ejemplo, por la noche–. Por este motivo, una medición aislada podría diferir de la tomada con una boya.

 

Nordés

Comprender este descenso térmico en las aguas de las playas de Ferrolterra supondría un análisis mucho más profundo de diferentes factores.


No obstante, una de las causas directas podría ser una mayor actividad de los vientos de componente norte y nordeste, conocidos comunmente como Nordés. Y es que, cuando estos soplan de manera continuada, desplazan la capa más superficial, calentada por el sol, hacia mar adentro, subiendo las más profundas, que se encuentran a una temperatura más baja. 

Las aguas de las playas de Ferrolterra, ¿más frías o más calientes este verano?

Te puede interesar