Abre el plazo para la nueva edición de “China en el horizonte del siglo XXI” en el campus de Ferrol

Las clases están programadas en el mes de octubre por la tarde, ubicadas en el Campus Industrial de Ferrol
Abre el plazo para la nueva edición de “China en el horizonte del siglo XXI” en el campus de Ferrol
Imagen de una de las sesiones de la primera edición en 2024 | Daniel Alexandre

Nacido del convenio entre la Universidade de A Coruña y el Instituto Galego de Análise e Documentación Internacional (Igadi) con el objetivo de conectar el Campus Industrial de Ferrol con Asia, concretamente al alumnado del Grado en Relaciones Internacionales que se imparte en la Facultad de Humanidades y Documentación, el próximo mes de octubre se convoca la segunda edición del curso “China en el horizonte del siglo XXI: sociedad, cultura y política internacional”


La propuesta está formulada con una duración de diez horas y se desarrollará de forma presencial en cuatro sesiones fijadas para el próximo mes de octubre. Serán los días 8, 15 y 22, de 18.00 a 20.00, y el miércoles 29, de 16.00 a 20.00 horas, todas ellas en Humanidades. Además, la matrícula incluye la participación en las jornadas “Ferrol en el mundo del siglo XXI”, en las que colaborará la Casa Asia y versarán sobre el contexto actual de las relaciones entre Galicia y China y las oportunidades a tener en cuenta para el futuro. 


Explican desde la organización que el curso está abierto a la comunidad de la UDC, pero también a la participación de “los agentes económicos, institucionales y socioculturales de Ferrol y comarca, así como a la ciudadanía en general”, especifican. 

 

 

Las inscripciones, gratuitas, se pueden completar en un formulario que se encuentra en esta página web y resuelven dudas en el correo info@igadi.gal. Recuerdan, asimismo, que emitirán un certificado de asistencia al alumnado que complete las diez horas.

 

Programa


La primera sesión será una introducción a la sociedad, cultura y lengua china —mandarín— a cargo de Modesto Corderi Novoa, con los objetivos de realizar una aproximación “básica” al país, así como al sistema de tonos, caracteres y gramática del idioma.


Será Jia Bai Sui la encargada de guiar la segunda jornada, que ahondará en el “protocolo y diferencias culturales entre China y Occidente”, una oportunidad para analizar las cuestiones que más difieren de ambos modelos y adentrarse en sus normas de comportamiento más básicas.


La tercera sesión correrá a cargo de Daniel González Palau y Andrés Raggio Souto, ponentes que aproximarán al alumnado a la historia de las relaciones internacionales chinas, las “Nuevas Rutas de la Seda y la Comunidad de Destino Compartido”, así como la visión comparada de su vínculo con Europa y América Latina. Finalmente, a falta de cerrar a los relatores, la cuarta y última formación abordará el contexto actual Galicia-China. 

Abre el plazo para la nueva edición de “China en el horizonte del siglo XXI” en el campus de Ferrol

Te puede interesar