Germán Castrillón es más que el presidente de la Escudería Ferrol. De hecho, ha sido campeón del Rally de Ferrol hasta en 10 ocasiones, adjudicándose seis veces el Campeonato Gallego y una vez la Copa de España, en 1990. Esta leyenda del motor responde las preguntas de Diario de Ferrol el día antes del comienzo de la prueba.
¿Qué impacto económico tiene el Rally para la ciudad de Ferrol y su comarca?
No sabría calcular muy bien ahora mismo; pero, sin duda, es importante. Allá por el año 2015 o 2016, la Universidad de Vigo hizo un estudio acerca de este tema y el impacto económico era superior a dos millones de euros en aquellas fechas, así que hoy en día creo que se mueve más dinero aún.
¿Hay previsiones de cara al futuro de que vuelva a ser Campeonato de España?
Sí, hay previsiones, lo que pasa es que primero tenemos que conseguir un patrocinador o dos importantes. Teníamos uno muy potente, que era Suzuki, y se nos cayó porque dejó de apoyar el tema, tanto de coches como de motos, y eso implica que tenemos que buscar otro para suplirlo. En ello estamos, así que vamos a intentar pelear y optar otra vez al Campeonato de España.
¿Qué novedades presenta el Rally con respecto al 2024?
Este año presentamos bastantes novedades, salvo en el primer tramo, que varía solo el último kilómetro. Los otros sí tienen cambios importantes, sobre todo en el medio. Tanto la salida como la meta son todas iguales.
¿Cuáles son los tramos que destacaría como más relevantes?
Todos son importantes; pero creo que los más decisivos para el rally pueden ser el TC 1, el recorrido de Irixoa-Monfero, considero que es un tramo indispensable para la clasificación final.
¿Y los pilotos con más posibilidades en esta carrera?
Bueno, hay varios candidatos. Creo que el que más posibilidades tiene es quizás Víctor Senra porque es conocedor del terreno y tiene un coche superior. Después está Jorge Cagiao, que sale en R2 y conoce asimismo la zona a la perfección, además de ser un tío que razona, por lo que yo creo que tiene muchas posibilidades también.