Videojuegos | El poder de lo retro

Videojuegos | El poder  de lo retro

Desde que en los 70 se empezasen a prodigar las videoconsolas y comenzasen a entrar en los hogares de todo el mundo, tanto su propagación como su evolución no se han detenido, hasta llegar a los sistemas realistas que reinan en pleno 2025.


Sin embargo, cuanto más evolucionamos, más miramos también para el resto de la historia, muchas veces con nostalgia y con ganas de volver a algunos puntos concretos de la misma.


Y eso lo saben también las empresas del gremio, que durante los últimos años han ido revisitando sus mejores creaciones, trayéndolas de vuelta a nuestros días.


La última novedad, aunque probablemente no la última, es una reedición de la icónica Atari 2600, cambiando sus clásicos colores oscuros por los amarillos de uno de los títulos más jugados de la época, e incluso de la historia: Pac-Man.


Atari y Plaion Replai pondrán a la venta en octubre de este año esta renovada versión de la 2600. Además de la consola, sacarán también al mercado el cartucho del Pac-Man Double Feature, así como joysticks en cinco colores: el amarillo del propio ‘comecocos’, así como el azul, el rojo, el rosa y el naranja de los cuatro fantasmas que intentan complicar cada una de las partidas de Pac-Man.


Desde Plaion aseguran que la Atari 2600 que sacan a la venta, la cual ya se puede reservar, no es solo una consola más en el mercado, sino que también es un “homenaje” a aquellos primeros años en que los sistemas de entretenimiento audiovisual comenzaron a llegar a los hogares. “Estamos celebrando el legado de dos gigantes culturales que ayudaron a definir una generación de juego”, afirman.

 

 

Visitas al pasado


La propia gente de Plaion ya había viajado a diferentes puntos del pasado gamer en los últimos años. Al igual que ahora revisitan la 2600, en los últimos años relanzaron también versiones actualizadas de la Atari 7800, la ZX Spectrum o la versión mini de la Commodore 64.


Pero desde otros rincones han llegado también revisiones de otros clásicos más o menos modernos que los mencionados. Nintendo fue quizá la que hizo más ruido inicial cuando comenzó una serie de visitas a su pasado y trajo de vuelta versiones mini de la Nintendo Entertainment System (NES) y de su sucesora SNES, ambas con una selección de juegos clásicos de ambos software precargados.


Sony se sumó también a esta ola de lo retro con un viaje hasta la primera PlayStation, siguiendo el mismo modelo que Nintendo: versión mini y una selección de videojuegos que marcaron la historia del sistema de entretenimiento de la compañía nipona. Sega no fue menos y lanzó al mercado también una versión mini de la MegaDrive, con cerca de cuatro decenas de juegos.


Y es que lo retro, con mayor o menor intensidad, sigue generando atracción, sobre todo en aquellos que en algún momento disfrutaron de las versiones originales y quieren intentar volver a tiempos pasados. Pero también tiene tirón entre nuevas generaciones que quieren comprobar de primera mano que fue lo que un día atrajo tanta gente a este mundillo.

Videojuegos | El poder de lo retro

Te puede interesar