Durante la pasada jornada, la Asociación para a Xestión do Xeoparque Cabo Ortegal —representada por los regidores de los diferentes municipios que lo conforman—, se reunía en Cariño con el vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, en una cita en la que se presentó el estado de situación del Plan de Sustentabilidade Turística en Destino.
En este sentido, el representante de la administración provincial explicó que el objetivo del documento es el “desenvolvemento das empresas da cadea de valor do turismo e a promoción eficaz dos recursos do territorio”, poniendo en valor la contribución y la diversificación de los productos turísticos como pueden ser el paisaje, la gastronomía o la naturaleza.
Además de dar cuenta de los avances que se han realizado hasta el momento, se dieron a conocer las acciones que se llevarán a cabo durante este verano, “destinadas a mellorar a comercialización e a promoción do Xeoparque no territorio nacional”, aseveró el vicepresidente de la Diputación. Así, en los próximos 6 meses se llevarán a cabo un total de tres actuaciones para fomentar la promoción del territorio reconocido por la Unesco.
La primera de estas propuestas consistirá en la creación de un catálogo de experiencias donde se podrá consultar la oferta de las empresas turísticas que operan en la zona durante todo el año. Esta iniciativa será presentada el 17 de julio en A Coruña.
Seguidamente, se elaborará una guía del paisaje, que, a través de rutas temáticas adaptadas a los diferentes perfiles que puedan tener los visitantes, presentará los principales recursos naturales, culturales o geológicos que se pueden visitar en este paraje. Contará, de esta manera, con imágenes y mapas interactivos con el fin de establecer un itinerario completamente personalizado que, en caso de que el interesado quiera, se podrá focalizar en algún aspecto concreto o abarcar la totalidad del patrimonio.
Por último, está en marcha un networking con el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara, en Extremadura, y el de Arouca, en Portugal, con el fin de “mellorar as habilidades e coñecemento das empresas de Ortegal para un desenvolvemento sostible do territorio e a creación dunha oferta turística adaptada aos valores singulares do destino”, aseguró Regueira. Esto supone, en su fin último, una oferta alineada en torno a un nexo común como son los valores singulares de este tipo de espacios diferenciados.
Por su parte, la alcaldesa de Cariño, Ana María López, destacó que “este proyecto representa una gran oportunidad para poner en valor nuestros recursos naturales, patrimoniales y culturales”, asegurando que desde el municipio “seguiremos apostando por un modelo sostenible, integrador y que contribuya a la creación de empleo y a cuidar de nuestro entorno, que es, sin duda, uno de nuestros grandes tesoros”.
Por último, Xosé Regueira incidió en la importancia de que la totalidad de los concellos, así como diversos agentes turísticos, pusieran el foco en el aprovechamiento de este proyecto –un Plan dotado con 1.500.000 euros y financiado con fondos europeos NextGenerationEU–, subrayando, de nuevo, el objetivo principal de esta convocatoria: “convertir o territorio nun destino competitivo e cunha oferta consolidada”.