El parque eólico marino Windanker que Iberdola ubica en el mar Báltico ha recibido los últimos monopiles fabricados por Navantia Seanergies y Windar Renovables en Fene, suponiendo el segundo de los contratos de fabricación de estas grandes estructuras tras las construidas para la East Anglia THREE por parte de la alianza entre la compañía pública y la empresa.
Estas cimentaciones, que se han fabricado en el astillero fenés, miden hasta 84 metros de longitud, tienen diez metros de diámetro y pesan hasta 2.100 toneladas, cifrando en 300 empleos la carga de trabajo que supuso en la antigua Astano, según los datos aportados por los promotores, que acordaron la fabricación y suministro de estas estructuras XXL ya en el verano de 2021.
El consorcio Navantia-Windar para la construcción de estas piezas, que son las más demandadas dentro del sector de cimentaciones marinas fijas, explican, ha supuesto la inversión de 36 millones de euros en la adaptación de una nave para permitir la curvatura de chapa de gran espesor y 12 metros de diámetro, además de la instalación de nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento para producto terminado, incorporando asimismo equipos de última generación.
El parque eólico marino de Windanker está en aguas alemanas y forma parte del Hub que Iberdrola está construyendo en el Báltico, sumando más de 1.100 MW de potencia instalada y una inversión conjunta de 3.500 millones de euros, con la previsión de que entre en funcionamiento en 2026. Completan la red los de Wikinger (350 MW), ya operativo, y Baltic Eagle (476 MW), puesto en marcha recientemente.
"Queremos expresar nuestro agradecimiento a Iberdrola por la confianza depositada una vez más en Navantia Seanergies, y también en nuestro socio Windar", trasladó el presidente de la empresa pública, Ricardo Domínguez, recordando que el pasado mes de diciembre se celebraba una década en el sector de la eólica marina desde el primer contrato con Iberdrola.
"Desde entonces, hemos suministrado a Iberdrola cimentaciones y subestaciones offshore para sus parques eólicos, lo que ha contribuido a reforzar el desarrollo de la cadena de suministro nacional", ha remachado. Mientras, Orlando Alonso, presidente ejecutivo de Windar Renovables, ha valorado el pedido como "una evidencia del alto nivel de calidad de nuestros productos y la fiabilidad de nuestros procesos y nuestra colaboración con Navantia Seanergies desde hace más de nueve años".
"En este sentido, trabajamos día a día para posicionar a esta alianza estratégica empresarial y a nuestra compañía en la vanguardia de los nuevos desarrollos de energías renovables en el mercado europeo y a nivel internacional”, añadió. Por su parte, el director de eólica marina, Álvaro Martínez, analizó que "siempre tratamos de desarrollar todos nuestros proyectos, además de con industria local, con empresas españolas y con acuerdos a largo plazo, lo que aporta estabilidad, visibilidad internacional y certidumbre a nuestros proveedores, generando actividad y puestos de trabajo de forma sostenida”.
En la actualidad, Navantia Seanergies y Windar Renovables trabajan conjuntamente, también para Iberdrola, en la fabricación de monopiles para el parque eólico marino East Anglia THREE (EA3), ubicado en aguas del Reino Unido y que formará parte del complejo East Anglia Hub, que alcanzará los 2.900 MW de capacidad instalada.
En este caso, la alianza empresarial construye 45 monopilotes en Fene, mientras que Windar Renovables fabrica las 95 piezas de transición en su planta asturiana de Avilés.