El estilo de vida nómada cada vez tiene más adeptos. Algunos se dejan embriagar por la esencia de no tener residencia fija durante todo el año, mientras que muchos otros la reservan para fines de semana y vacaciones, incluyendo, asimismo, dos días libres que se juntan, por suerte.
Crece el fervor por las autocaravanas y las furgonetas y cómo no, se mantienen todos aquellos que se echan la casa a cuestas, una cuyos tabiques son lonas de colores y que sustentan varios arcos y, en ocasiones, un alto número de piquetas. En consecuencia, no es de extrañar que también se incrementen todas las propuestas que tienen que ver con los viajes, como es el Gulliver Fest, en Narón, que arranca esta misma tarde de jueves con un programa que, por primera vez en la historia de esta celebración, cuenta con un total de cuatro días de duración.
Hay que echar la vista atrás hasta 2019, momento en el que el área recreativa del molino de Pedroso albergaba la primera edición de este certamen que se presentaba como “único en Galicia”; y es que el Concello y la asociación FurgoGalicia presentaban un espacio destinado a compartir experiencias de vida y de aventuras a lo largo del globo que, cabe decir, se mantiene seis años después.
En aquel momento, la organización ofertaba unas 120 plazas para los campistas que, a un mes del certamen, estaban prácticamente cubiertas. Los números no mienten y constatan la popularidad de la cita. En 2023, la cifra ascendía a los 250 y en esta sexta edición, el Festival da Cultura Viaxeira Gulliver Fest ha hecho sold out tanto en plazas reservadas para furgonetas como para acampada, llenando, de esta forma, las 520 parcelas habilitadas para la ocasión.
Música, talleres, literatura y deporte acompañarán a la insignia principal de la propuesta: las charlas viajeras. Un programa pensado para que grandes y pequeños hagan hogar en la naturaleza naronesa por unos días, donde, además, se podrá disfrutar de un mercado de artesanía –con puestos que van desde el lifestyle hasta retratos a mano en directo contando, asimismo, con joyería, productos reciclados y accesorios tanto para las casas rodantes como para mascotas–.
Y si entre actividades y conciertos entra el hambre, en la zona gastronómica se podrá encontrar pan, pizza artesana, cocina de autor, hamburguesas, nachos o quesadillas. También habrá una opción 100% vegetal gracias a VanettaFood. Para la sobremesa, café de autor y helado de producción local.
Desde esta mañana (10.00 horas) van llegando campistas para disfrutar, a partir de las 20.00 horas, de la primera propuesta: la proyección para público familiar de “El libro de la vida”, que será antesala de la música de La Duendeneta.
Sin embargo, los “días fuertes” traerán consigo diversos talleres. El viernes serán los de Salve Lunática (10.00 horas), con una ruta sensorial de identificación de plantas medicinales y Walter Astrada ofrecerá, por su parte, un espacio en el que aprender a contar historias con impacto (12.00). Asimismo, entre las 17.00 y las 20.00, todos aquellos interesados podrán tomar parte en la elaboración de su propia chapa conmemorativa del certámen. Se continuará el domingo de la mano de Beatriz Gónzalez bajo el título “Aprendiendo a retratar sin un 6 y ni un 4”.
Estas propuestas se complementarán con la actuación del Meigo Simón (viernes a las 16.00 horas) y, durante el sábado, con el teatro sobre ruedas de Circanelo y Marta Iglesias o, por ejemplo, una actividad sobre calzado barefoot, todas ellas durante la jornada del sábado.
Este mismo día brillará el deporte, ya que, además de las sesiones de yoga que se celebrarán todas las jornadas a las 09.00 horas, se llevará a cabo la carrera de orientación –una hora más tarde–, así como la correspondiente entrega de premios.
Y si la música es la llamada para acudir a Pedroso, no hay de qué preocuparse.
El día 8, los encargados de amenizar la jornada vespertina, a partir de las 20.00 horas serán La Duendeneta, que repite en el escenario todos los días del festival, Shugr’Band y Tandub completan el cartel, actuando entre medias y como punto final la propuesta encargada de abrir la noche.
Al día siguiente será el turno, esta vez a partir de las 21.30 horas, de Shake y La Regadera. Catalanes y vascos harán sinergia en el escenario con un sinfín de ritmos preparados para el baile. Cerrará el día la misma agrupación que el viernes.
Por último, el domingo será el turno de la Batukada Latexo, a las 13.30 horas. Por la tarde se podrá disfrutar de Gramola Gominola (16.00), Monoulious DOP (17.30) y The Locos (19.30). De nuevo, La Duendeneta pondrá el broche final.