Los ponteses pusieron punto final durante la jornada de ayer a una de las citas más esperadas en la zona. La edición número 44 de la Feira do Grelo se despidió por todo lo alto, dejando atrás uno de los fines de semana más ajetreados en el municipio.
Y es que con las calles a rebosar, al igual que la carpa situada en la avenida de A Coruña, As Pontes puso el broche de oro, un año más, a una de sus tradiciones más consolidadas.
El concurso, que se celebró en las inmediaciones de la Praza de América durante la mañana, conoció la valoración del jurado a las 11.30 horas. Este, conformado por Montserrat Gastelu, Carlota Prieto y Francisco José Monasterio, decidieron que el primer premio en la categoría en la que se valoraba la calidad del grelo, que contaba con una dotación de 400 euros, se quedase en el municipio. Así, el vecino Juan Ledo Filgueiras se hizo con el oro de esta competición. Lo acompañaron en el pódium María Begoña Carballeira Pena, de Monfero, y el pontés Daniel Romeu Romero, con segundo y tercer puesto respectivamente –con galardones de 300 y 200 euros–.
Además, hubo un total de cinco accésit, de 75 euros cada uno, que fueron para los monfereses José Jorge Bouza Couro y Lucía Souto Pico; dos a Xermade, los de Raquel Pardo Corral y María Luz Vázquez Souto y, por último a Vilalba de la mano de María José Castro Prado.
El reconocimiento especial “Alexandre Pérez Sindín”, que premió a la cesta mejor adornada con una cuantía de 300 euros y una pieza de artesanía donada por la Asociación Amigos da Madeira, también acabó en las manos de una vecina de Monfero. En este caso, el galardón fue para María Victoria Buján Rivas.
El Patio de Santa María fue una de las ubicaciones clave en esta jornada, ya que albergó la comida más esperada de estas fechas. Entre las 13.00 y las 15.00 horas, todos aquellos que se hicieron con un ticket pudieron disfrutar de sopa, cocido –con grelos, costilla, lacón, chorizo, tocino, garbanzos y patatas–, sobremesa conformada por queso fresco del Eume y miel, y bebidas. La hostelería del municipio también se unió a esta despedida de la feria y bienvenida del Entroido con menús y tapas preparados para la ocasión.
Entre la muestra de la verdura y la degustación, a más de uno no le llegó el tiempo para visitar la exposición de razas autóctonas ganaderas que se pudo disfrutar en la avenida de A Coruña y en la que, además, también hubo una oferta de tapas elaboradas con productos de estas especies.
La localidad se convirtió, además, en todo un espacio comercial gracias al Mercado de Artesanía e Produtos de Tempada ubicado en la calle Ramón Cabanillas, en el que los visitantes se pudieron hacer con todo tipo de manjares y conocer de primera mano el trabajo de la Asociación Amigos da Madeira das Pontes, quien llevó a cabo una muestra de torneado y talla.
Y en una jornada como esta no podía faltar la música. Las encargadas de bajar el telón fueron, en esta ocasión, la gallega Uxía y la portuguesa Celia da Piedade. El Cine Alovi hizo de escenario para despedir uno de los fines de semana más importantes en el calendario de As Pontes.
Los presentes inauguraron marzo con el mejor sabor de boca que, si cabe, intentará mejorarse en 2026.