La Diputación de A Coruña ha anunciado que destinará un total de 2.758.778,28 euros a 302 pequeños negocios ubicados en los municipios rurales de la provincia. De esta partida, la comarca de Ferrolterra será la segunda más beneficiada –solamente por detrás de la de Santiago–, y serán destinatarias de esta ayuda 79 empresas. Juntas, sumarán unas concesiones por valor de 598.162,51 euros.
Esta línea, convocada a través de las ayudas Plan de Emprego Local (PEL) - Emprende Investimento 2025, explican desde el organismo que preside Valentín González Formoso, busca “modernizar e consolidar o tecido económico local mediante a adquisición de maquinaria, ferramentas informáticas, mobiliario e equipamentos que melloren os procesos de xestión e información” de aquellos negocios ubicados en términos municipales con menos de 10.000 habitantes y un 95% se han destinado a profesionales autónomos.
De esta forma, las cuantías otorgadas oscilan entre los 2.450 y los 17.500 euros por beneficiario, suponiendo el 70% de los gastos a cubrir.
En esta zona, la inversión, que supera el medio millón de euros, cifra que se ha repartido en un total de 13 localidades.
Entre todas ellas, la que concentra una mayor inversión es la de As Pontes, en la que un total de 17 empresas se reparten 124.688,72 euros.
Le siguen A Capela, con 84.544,01 euros para 9 firmas; Moeche, con una partida de 80.741,60 euros para 8 negocios y Monfero, municipio con un presupuesto de 66.967,97 euros para 5 proyectos.
También se reflejan en la resolución las subvenciones en Ortigueira (42.678,84 euros), Mañón (40.219,50), Cerdido (27.280,46), Valdoviño (25.971,51), Cabanas (25.821,65), Cariño (22.891,50), Cedeira (14.908,75), Neda (12.552,12) y San Sadurniño (12.735,88).
En total, estas cifras suponen un 21,65% del presupuesto total del organismo provincial, desde el que aseguran que “A través do programa PEL, estamos a construír un modelo económico máis xusto e sostible, que apoia directamente ás persoas emprendedoras e reforza o papel das pequenas empresas como motor do desenvolvemento local”, tal y como aseveró la diputada de Emprego, Industria e Medio Ambiente, Rosa Ana García.
En esta misma línea se pronunciaba el presidente de Diputación y alcalde de As Pontes, quien remarcaba que estas concesiones suponen “unha ferramenta clave para promover a innovación e competitividade das pequenas empresas dos municipios do rural. Esta liña, en concreto, permite ás persoas autónomas e compañías afrontar investimentos fundamentais para modernizar os seus negocios e mellorar a súa competitividade”.