El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, defendió ayer en As Pontes la adopción de la cultura de la innovación como motor de crecimiento en el entorno de las pequeñas y medianas empresas del ámbito rural. Así se expresó en el marco de la iniciativa “Camiño da Innovación”, desarrollada por la administración autonómica a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y que celebró ayer en la villa pontesa la tercera de las 18 “paradas” que realizará en poblaciones de toda Galicia durante los meses de noviembre y diciembre.
En este sentido, el vicepresidente económico apuntó que el binomio que forma la sostenibilidad y la innovación “teñen que ir da man” no solo desde una óptica industrial, sino también “a nivel da pequena e mediana empresa para crecer e crear emprego”. Así, Francisco Conde señaló que, además de promover esta cultura empresarial, el objetivo de esta iniciativa pasaba por “establecer unha colaboración directa entre o propio tecido produtivo e a administración”.
En el caso concreto de As Pontes, principal afectada por el futuro cierre de la central de Endesa, el vicepresidente económico defendió que esta iniciativa buscaba presentar una “alternativa” para que la transición energética suponga “unha oportunidade” para las pymes del área en la que la innovación tenga un papel fundamental.
La cita en As Pontes contó con la presencia de cuatro firmas de la comarca para ejemplificar el rol de la innovación en el crecimiento del sector productivo. Las invitadas fueron las naronesas Ensamble Systems e Intaf Promecan, dedicadas a la arquitectura modular eficiente y a la fabricación de bienes de equipo y reparaciones mecánicas, respectivamente; la pontesa Biomasa Forestal, especializada en la producción de biocombustibles sólidos, principalmente pellets; y la valdoviñesa Gairesa, dedicada al desarrollo de sistemas plásticos líquidos para sectores como el de la construcción.
Por último, desde la Xunta se señaló que el programa “Camiño da Innovación”, que cuenta con un presupuesto de doce millones de euros, ofrecerá en cada “parada” –mediante cita previa– asesoramiento personalizado a aquellas empresas interesadas en adoptar esta cultura emprendedora para modernizar sus operaciones. Según las previsiones del GAIN, se espera atender una media de 200 consultas a lo largo de estos dos meses.