La Xunta de Galicia mueve ficha ante la inminente crisis económica e industrial que se avecina en As Pontes con el cierre definitivo de la central térmica de la villa. Durante la mañana de ayer, el vicepresidente económico y conselleiro de Industria, Francisco Conde, mantuvo un encuentro de trabajo con los miembros de la mesa de Transición Xusta, donde anunció que la administración autonómica solicitará esta semana a Endesa que participe en un nuevo encuentro de este grupo de trabajo para concretar medidas que permitan garantizar el empleo en la villa tras el cese de las instalaciones.
Esta reunión, solicitada por los sindicatos y representantes de los colectivos afectados por el cierre a inicios del mes pasado, fue calificada por Conde de “positiva”, aseverando que las partes implicadas continúan “traballando conxuntamente e, sobre todo, cunha visión compartida” de cara a aportar una solución concreta al futuro de As Pontes. En este sentido, el responsable económico de la Xunta aseveró que el gobierno autonómico “manterá a súa actitude construtiva e positiva” de cara a que se materialicen “os proxectos que están neste momento sobre a mesa” y que estos “se poidan traducir en solucións concretas”.
En cuanto a las vías de actuación, desde la Xunta se señaló que el esfuerzo realizado “se vai dirixir a que o Goberno facilite os diferentes fondos europeos que poidan habilitar actuacións concretas en materia de formación ou en forma de axudas para as empresas a través dos fondos de transición xusta”. Así, Conde ofreció “toda a colaboración da Xunta” para poder “identificar os criterios e as diferentes alternativas”.
De esta forma, el responsable de Economía destacó que todos los actores implicados en el proceso de transición “estamos de acordo en que é o momento de pasar ás concrecións” y “ás solucións realistas”.
Desde la parte social también se destacó lo productivo de esta última reunión, destacando el compromiso de la Xunta de solicitar para esta semana un encuentro en el que participe Endesa “para falar de inmediato, dos compromisos que debe adquirir” la eléctrica; recordando, no obstante, que “iso ten que ir acompañado da garantía de emprego e de solucións laborais”.
Fuentes sindicales señalaron también que el gobierno autonómico, a través de Emprego, se comprometió “a estudiar alternativas” y que, una vez todo se concrete, “convocar a mesa de Transición tamén co Ministerio polo que lle compete”.
IEN por Europa apela a que Díaz medie con el Gobierno central para la recuperación de Ferrol
La entidad Iniciativa Empresarial del Noroeste (IEN) por Europa apeló ayer a que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, medie con el Gobierno central para que este se “implique” en la “reactivación industrial” de la comarca. Por medio de un comunicado, el presidente de IEN, Manuel Pérez, alabó la “gran capacidad de diálogo” de Díaz, aseverando que “sabemos (...) que le preocupa la situación”. En este sentido, Pérez señala que, aunque la política industrial no entra en las competencias de la vicepresidenta segunda, “creemos que está en posición de trasladar al Gobierno del que forma parte la realidad que vivimos”. Así, la entidad considera que Yolanda Díaz debería ejercer de “nuestra mejor aliada” por “coherencia”, recordando “que tantas veces nos acompañó en demanda de carga de trabajo”.
Por otra parte, IEN por Europa aprovechó la ocasión para celebrar los últimos triunfos de la industria en la comarca, como la firma del acuerdo de colaboración el próximo jueves entre Navantia y la asturiana Windar para la construcción conjunta de componentes de los futuros parques eólicos que Iberdrola instalará en la costa gallega. El presidente de la entidad apuntó que Ferrol “fue en su momento una potencia en la fabricación de componentes para los parques eólicos terrestres”, por lo que considera crucial la participación de la industria auxiliar en el ámbito marítimo de este sector industrial. Para ello, desde IEN se apuesta por la creación de un “hub” de eólica marina “orientado a potenciar la investigación y la mejora de la competitividad y la productividad”. El ente también mostró su júbilo por la iniciativa desarrollada por Reganosa y EDP para instalar una planta de hidrógeno en As Pontes, aunque lamentó la falta de avances ante el cierre de la central de Endesa.
Por último, desde la entidad empresarial se ha querido romper una lanza en favor del conocido como Pacto de Estado por Ferrol desarrollado por la Xunta, destacando que “aquí lo importante son los empleos y el futuro de nuestros hijos”.