Los representantes de las administraciones y organismos con intereses y competencias sobre los recursos marisqueros de la ría de Ferrol reunidos ayer en Fene en la primera mesa de trabajo convocada para abordar la crisis del sector y concretar soluciones para recuperar la productividad acordaron volver a sentarse en dos meses para poner en común todos los estudios que existen sobre la situación de la ría.
Este será, explicó el patrón mayor de Barallobre, Jorge López, el punto de partida para cumplir uno de los objetivos marcados a medio y largo plazo: la elaboración de un informe definitivo que indique de qué punto se parte y establezca las medidas que se deben tomar para revertir el deterioro de los recursos marisqueros.
“Trátase”, aseguró, “de pór toda a información dispoñible enriba da mesa para definir o que hai que facer e como se vai financiar”. La idea es que la coordinación de este proyecto recaiga sobre la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña y esté financiado por Xunta y Gobierno central, como administraciones con competencias en esta materia.
Por otra parte, las cofradías plantearon también objetivos a corto plazo que deberán ser tratados en una nueva reunión entre los tres pósitos de la ría y la Consellería do Mar, con la vista puesta en el final de la temporada para faenar en las zonas de libre marisqueo –será el día 31 de este mes–.
El portavoz de los mariscadores de Fene insistió en que la utilidad de este foro pasa por que se concreten objetivos y plazos “para avanzar” y evitar que “se repita a paralización da mesa constituída en 2018”.
Por otra parte, el BNG de Ferrol reclamó a Xunta y Estado que “asuman a súa responsabilidade a respecto da situación de deterioro da ría” que “toleraron durante todos estes anos” y criticó que “non chega con desenvolver estudos, senón que hai que adquirir compromisos concretos”.