La Residencia de Oficiales, en Canido, y la Casa del Mar, tristes ejemplos del mal uso de edificios en Ferrol

El Foro de Amigos de Ferrol quiere resaltar el hecho de que paseando por las calles de Ferrol se puede contemplar más de una docena y media de edificios de propiedad municipal y de otras administraciones, sobre los que hay que preguntarse por el mal uso, desuso e incluso abuso que se está a hacer de ellos.
Entre los edificios sin uso tenemos la antigua sede de Hacienda en la calle Magdalena, el edificio que albergó la Compañía Telefónica en la calle María, la antigua Comandancia Naval en el paseo de la Marina y últimamente el edificio de la Cámara de Comercio en la calle María. 
En otra ocasión ya hemos comentado el caso especial de las amplias instalaciones de la Feria Internacional de Muestras del Noroeste (FIMO), hoy relegadas al olvido. 
Muchas veces esta anómala situación se debe a faltas de acuerdo con la Administración Central, singularmente el bloqueo del Convenio con el Ministerio de Defensa, que debiera entender que la ciudad de Ferrol ha acogido de siempre sus actividades, colaborando y sin pedir prácticamente nada a cambio (léase IBI y similares), y que además son precisamente los ciudadanos de a pie los perjudicados por esta cerrazón económica y social del Ministerio de Defensa.
Este es el caso de lo que está ocurriendo con el amplio espacio del Cuartel Sánchez de Aguilera y sus instalaciones y del Cuartel de Marinería de la calle María; y con lo que puede pasar en el futuro con el edificio de Intendencia de Marina, que hace esquina en las calles Magdalena y Tierra, o la Factoría de Subsistencias de la Armada en la carretera del Puerto. 
Sigue también sin articularse la cesión del edificio de Aduanas en la fachada portuaria, por parte del Ministerio del Interior.
En cuanto al Concello conviene recordar el estado de abandono de muchos edificios del barrio de Ferrol Vello, incluyendo la casa natal de Carballo Calero y el conjunto de la Praza Vella, y del barrio alto de Canido, incluyendo el Corral de Chapón y la Casa del Pobre. 
En otro sentido, una nueva construcción, los bajos de la Cuesta de Mella y su deteriorado ascensor, siguen siendo objeto de peregrinas ocurrencias, que van desde un museo de la Memoria Histórica a otro de la Semana Santa. Eso es lo que puede pasar en una ciudad incapaz de tener un Museo. 
Un caso especial es del antiguo Hospicio Municipal, situado entre las calles María y Sol, un edificio sin usos coherentes y que se encuentra normalmente cerrado. 
¿Qué pasa con la importante documentación del fracasado Patrimonio de la Humanidad allí depositada? Se trata de una Base de Datos de unos 3.000 registros, entre documentos, mapas y planos, además de centenares de referencias bibliográficas y miles de fotografías? ¿Qué fue del conjunto de paneles de las exposiciones de Ferrol de la Ilustración? ¿Quién es el responsable de este desastre?
¿Por qué no se hace cargo de toda esta documentación la Exponav, una vez rematados los fastos de celebración de su décimo aniversario, en los que desarrolló una frenética actividad que va desde la celebración de muestras vinícolas a exposiciones de pintura religiosa? 
En estos momentos, dada la inoperancia e ignorancia municipal en el tema de Patrimonio de la Humanidad, Exponav parece ser la única entidad que podría abordar su reactivación.
Por último hay que resaltar la importancia de dos edificios que deben pasar a ser utilizados de forma inmediata para resolver dos importantes necesidades de la ciudad; se trata de la Casa del Mar y de la Residencia de Suboficiales.
Casa del Mar. Carretera Alta del Puerto. Edificio moderno, que una vez que ha dejado su función original, constituye otro ejemplo de infrautilización actual. Además de su excelente situación, dispone de las instalaciones y medios para ser ese necesario Albergue de peregrinos del Camino Inglés. El responsable de la Autoridad Portuaria debe actuar con determinación en este tema.
Antigua Residencia de Suboficiales. Plaza de Canido. Amplio y notable edificio, perteneciente al Ministerio de Defensa, que lleva varios años sin uso. Por su situación, diseño constructivo y su distribución interior, es el lugar apropiado para una Residencia de Mayores, tan necesaria en nuestra ciudad.
El Conselleiro de Política Social de la Xunta de Galicia, José Manuel Rey, que tiene la importante función de atender las necesidades asistenciales de la gente mayor y que visita frecuentemente Ferrol, tiene una magnífica ocasión de hacer un buen trabajo por su ciudad.

 

La Residencia de Oficiales, en Canido, y la Casa del Mar, tristes ejemplos del mal uso de edificios en Ferrol

Te puede interesar