Chile tiene los mejores pescados y mariscos después de Galicia "y no son de plástico" como en otros países, donde se deben comer acompañados con algo de mayonesa u otra salsa, aseguró el presidente de la Real Academia de Gastronomía Española, Rafael Ansón.
Ansón, que se desplazó a esa nación austral para constituir la Academia de Gastronomía chilena, reconoció que aquí se sirvió unos ostiones y machas "preparados con una originalidad tremenda".
También habló de la cazuela chilena y de los platos típicos "que crearon nuestras madres, abuelas, bisabuelas", que en todos los países hicieron cosas fantásticas "pero que fueron desapareciendo en este mundo globalizado".
Señaló que el objeto principal del viaje a esta nación austral era promover la constitución de una academia de gastronomía en Chile como es la academia española y que con ese fin se reunió hora y media con el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente Mingo, con autoridades de ProChile, dependiente de la Cancillería, y con la Cámara Nacional de Comercio.
En declaraciones a Efe, Ansón dijo que la idea de su llegada a Chile "es que aquí exista una academia como hay en Perú, en México, y en todos los países donde se han ido creando para llevar a cabo una promoción de gastronomía y que también sirven como un instrumento turístico y como un instrumento fundamental para mejorar la calidad de vida".
En esta línea, apuntó que el pasado martes mantuvo un almuerzo con un grupo de 20 personas, que promueven la Academia Chilena de Gastronomía, "y calculo que a lo largo de este mes estará constituida jurídicamente".
"La idea es llegar luego a un acuerdo con Prochile, con la Cámara Nacional de Comercio y con el ministerio de Economía y Turismo. Que empiecen a colaborar para conseguir rápidamente que Chile se sitúe en el mapa de países que tienen una oferta gastronómica singular diferenciada y atractiva", recalcó.
Destacó que al formalizarse la Academia, ésta se cobijará a su vez en la Academia Iberoamericana, donde ya son parte Perú, Brasil, México y Argentina.
Explicó que la entidad en Chile tendrá como objetivo recuperar básicamente el patrimonio culinario chileno intentando que no se pierda lo que todavía se hace en los hogares.
El segundo objetivo es hacer una guía de restaurantes que se incluya en la Academia Iberoamericana de Gastronomía, de la que Ansón también es presidente; que promueva la marca latinoamericana y se den a conocer lo que ofrecen todos estos países a través de internet y de los medios de comunicación.
Destacó que esa promoción girará en torno a países fundamentales como México, Perú y Chile. "México porque posee una rica gastronomía precolombina, Perú porque es un país que está de moda por su comida, y Chile porque tiene los mejores mariscos del mundo después de Galicia", apostilló.
Reiteró que la idea de la Academia es que ésta contribuya a dar un espacio en América, que aparte de la gastronomía genere la venida de decenas de millones de turistas, que potencie las relaciones sociales, la cultura, el turismo y producción económica del país.
Ansón también elogió los mercados en las grandes capitales del mundo. "Se están poniendo muy de moda, donde la gente tiene la posibilidad de probar quesos, buenos mariscos, embutidos y jamones". EFE
mc/emr