La de Los Zares es una historia musical, pero también, y sobre todo, de amistad y de pasión por la música. Esto fue lo que allá por el año 1967 unió a un grupo de aprendices de Astano en torno a una formación convertida a la postre en una de las míticas de la comarca.
Influenciados por el pop y rock de la época de grupos como Los Brincos, Los Bravos o The Beatles, entre otros, sus actuaciones y repertorios animaron multitud de escenarios en una intensa actividad musical que se prolongaría durante unos años. Luego llegó el parón y años después, en 2004, el resurgir del grupo en la escena musical.
Había pasado mucho tiempo, los aprendices que dieron vida a Los Zares ya se habían jubilado o prejubilado, Astano padecía las consecuencias del declive del sector naval... pero Manolo Pereira, Juan Luis López, Wenceslao López, Jesús Rodríguez, Juan Guillermo Vargas “Juangui” y Carlos Noche volvieron a encontrar en la música la excusa perfecta para reunirse y seguir disfrutando de su afición.
Recuperaron el grupo con la forma de asociación músico-cultural y decidieron aportar su grano de arena de solidaridad con diferentes entidades de la comarca a través de la organización y participación en festivales.
Hoy estarán en Neda, municipio al que siempre ha estado vinculado el grupo y en el que ensayan en un local facilitado por el Concello, para presentar el libro CD “Recuerdos en blanco y negro”, a la venta por 15 euros. La obra, escrita por Sergio Noche, ofrece un recorrido por la trayectoria musical de la formación y también un retrato de la comarca en esa misma época.
Por su parte, el disco reúne diez temas que hoy serán interpretados por los Zares en el acto que tendrá lugar a las 20.30 horas en la Casa da Cultura de Neda con entrada totalmente libre hasta completar aforo.