Calvo ve en la fusión de Oza y Cesuras “o exemplo a seguir” para toda España

Calvo ve en la fusión de Oza y Cesuras  “o exemplo a seguir” para toda España
calvo, en el centro, con los alcaldes en funciones de oza y cesuras, josé sánchez y pablo gonzález pedro puig

Nació Oza-Cesuras, el primer municipio “fusionado” de A Coruña, de Galicia y de España. El DOG de 7 de junio de 2013 publica el decreto que da lugar al nuevo ayuntamiento, de casi 5.500 habitantes, más de 150 kilómetros y capital en San Pedro de Oza. El “punto de partida” de un camino que “deberían seguir  outros moitos”, declaró el presidente provincial, Diego Calvo.
La sede de la Diputación, que siempre ha defendido el proceso iniciado hace más de un año “a petición dos alcaldes” de ambas localidades, fue el emplazamiento elegido para la primera comparecencia pública de José Sánchez (Cesuras) y Pablo González (Oza dos Ríos). En este escenario, un eufórico Diego Calvo apuntó a la posibilidad de que “A Coruña siga marcando o camiño a toda España”.
En este sentido, en los últimos meses, en la provincia se crearon tres comunidades intermunicipales para la prestación de servicios conjuntos, una de ellas, como Oza y Cesuras, también en la comarca de Betanzos.

“Parto” Complicado
“Foi un parto con moitas complicacións, pero temos un concello novo, más forte, con moitas posibilidades e pioneiro en España”, resumió el alcalde ocense, Pablo González Cacheiro, que, con toda probabilidad, presidirá la comisión gestora que, compuesta por los trece ediles equivalentes a los de la corporación resultante, dirigirá el futuro del municipio hasta las elecciones municipales de 2015. En una primera sesión, la comisión elegirá entre sus miembros un presidente, el alcalde de Oza-Cesuras.
La próxima semana, la Diputación formalizará los primeros convenios de colaboración con el nuevo municipio por importe de 150.000 euros que, si bien deberían estar firmados, “tivemos que aprazar a convocatoria, á espera de que saia publicada a xunta xestora que rexerá Oza-Cesuras ata 2015”.
Calvo incidió en que el expediente cuenta con el visto bueno de todas las administraciones y  el informe favorable del Consello Consultivo de Galicia. Así, se declaró “apenado porque unha persona que foi ministro de Xustiza poida chegar aos extremos que ten anunciado por un intereses políticos e partidistas”, declaró el rsponsable provincial en clara alusión a Francisco Caamaño.

Nuevos Tiempos
“La siguiente fusión que se pueda producir llevará menos tiempo”, adelantó Calvo, después de cargar las tintas contra la oposición, a la que recriminó la decisión de recurrir el expediente de fusión a los tribunales al entender que la legislación aplicable es la norma autonómica que requeriría la aprobación del expediente por dos tercios de la corporación local, que el Partido Popular no alcanza en Cesuras.
En su intervención, el presidente también recordó la figura del exalcalde Julián Lucas, quien lideró junto a su homólogo de Oza el proceso de fusión hasta su dimisión el pasado mes de mayo, días antes de conocerse que en 2012 había sido condenado por un delito de estafa que lo inhabilita para ser elegido para cargos públicos, lo ha generado controversia entre los vecinos y las críticas airadas del PSOE, el BNG e Independentes por Cesuras.
Desde la Xunta, el vicepresidente se mostró confiado en que tras la fusión de Oza y Cesuras “cunda o exemplo”, ya que con esta integración se habría demostrado que “as fusións son viábeis” y que la apuesta del Ejecutivo de Feijóo ha sido “un éxito” del que tomarán nota “o resto de Galicia e de España”.En cualquier caso, Rueda indicó que “son os alcaldes dos municipios que pretendan fusionarse os que teñen que velo”, pues la Xunta “solo anima” con una discriminación positiva” de diez años.

Calvo ve en la fusión de Oza y Cesuras “o exemplo a seguir” para toda España

Te puede interesar