Los responsables de Soluciones Poligráficas en As Somozas, uno de los proyectos más importantes de cuantos se han desarrollado al abrigo del Plan Ferrol, apura la búsqueda de clientes para su despegue definitivo. El empresario italiano Giuseppe Ponti, explicó ayer a este diario el innovador concepto de una planta de artes gráficas a ciclo completo, que presta en un mismo centro todos los servicios y que, por ello, requiere también de clientes lo suficientemente importantes.
Se encuentran avanzadas las conversaciones con un posible “partner” francés, un consultor especializado en el sector de las artes gráficas y que trabaja con clientes muy variados, que proporcionaría la demanda adecuada. Según explicaron Giuseppe Ponti, el administrador único, y Ramón Ignacio Pou, director general, su intención es que todas las líneas de producción, que abarcan preimpresión, impresión digital y offset, cartelería, encuadernación, packaging y servicios como el ensobrado, el embolsado y el retractilado, se pongan en marcha en enero.
Hasta ahora se han invertido en As Somozas 30 millones de euros y se han contratado a 39 personas, aunque la ambición del italiano es completar el capital en breve y proporcionar más empleo a la zona. Su mercado fundamental estará en Europa y el puerto será la vía natural de salida de sus productos. “No queremos hacer la competencia al sector de las artes gráficas local”, aclara el italiano.
Se trata de una planta completamente innovadora en cuanto a su capacidad, subrayó Ponti, de ahí que “el trabajo comercial sea arduo”. El empresario achacó a la crisis la ralentización de los plazos inicialmente previstos para la puesta en marcha y señaló que en este momento la situación que atraviesa Italia es peor que la de España y que eso está afectando a su grupo empresarial. “Atravesamos un momento difícil, pero vamos a salir adelante y estamos decididos a seguir invirtiendo aquí”, dijo.
Giuseppe Ponti es el presidente de un grupo dedicado al diseño, fabricación e instalación de maquinaria para artes gráficas. El empresario negó que esté entre los más importantes del mundo en su sector, pero sí explicó que está entre los cuatro o cinco que se mueven en un nivel tecnológico más alto. El holding está formado por las firmas CMC, Nebiolo y Tpack, las tres dedicadas a la producción de maquinaria para impresión, estampación y packaging y Ponti Engineering, una firma de capital público y privado que se dedica a la formación y que, de hecho, ha capacitado a lo largo de 25 años a miles de jóvenes para trabajar en el sector con una acreditación del Ministerio de Educación italiano. Además, Ponti tiene participación en Fincarta, un grupo de cartotécnica con cuatro plantas en Italia y una en América en el que el empresario sitúa los inicios de su carrera profesional.
La apuesta de Ponti por el proyecto de As Somozas es decidida, según se desprende de sus explicaciones y de su implicación personal en la iniciativa, que atestigua el director general, Ramón Ignacio Pou. El italiano está dispuesto a desinvertir en alguno de sus otros negocios para terminar de armar financieramente el proyecto en Galicia.
Será una planta que se situará en la vanguardia mundial del sector. De hecho, Ponti acaba de recibir un premio internacional por el desarrollo de una innovadora máquina específicamente orientada al comercio por internet y, por ello, con un mercado creciente. Se trata de una tecnología capaz de fabricar paquetes a la medida de cada uno de los productos que se introduzcan en la cadena de envío.
Relación
Giuseppe Ponti se decidió a invertir en Galicia en gran parte por la relación de confianza y colaboración que estableció en su momento con Ramón Ignacio Pou, cuando este trabajaba en CxG Publicidad Directa. Las ayudas del Igape, el Ministerio de Industria y de las cuencas mineras fueron también decisivas y el empresario no deja de señalar que, sin ellas, él no hubiera invertido su capital.
“Creo en las oportunidades, en aprovecharlas”, dice Giuseppe Ponti, para quien los empresarios han de ser conscientes siempre de que “el mundo cambia rápidamente” y de que hay que tener “la mente abierta” para adaptarse. Su trayectoria y el hecho de que su grupo venda actualmente maquinaria para artes gráficas en treinta países diferentes le han facilitado, comenta, tener esa mentalidad receptiva. Su implicación en Soluciones Poligráficas queda fuera de toda duda: “Si no creyera al 100% en esto, no funcionaría”, dice.