NARÓN-El agua de A Faísca contribuye al llenado de la fuente de Guadalcanal

NARÓN-El agua de A Faísca contribuye al llenado de la fuente de Guadalcanal
imagen tomada durante la recepción de pablo mauriz a los naroneses de origen andaluz

En el año 1567 Pedro Ortega Valencia descubrió un territorio de las islas Samolón al que bautizó con el nombre del pueblo del que era originario, Guadalcanal (Sevilla). Más de cuatro siglos después ambas poblaciones, tanto la situada en la provincia andaluza como la que está en el océano Pacífico, han oficializado su hermanamiento recordando el germen que les une y dispuestas a colaborar de cara al futuro.
Este compromiso se materializó ayer con la inauguración de una fuente, cuyo manantial se formó con aportaciones de agua llegadas de prácticamente todos los municipios del territorio nacional. La Federación Española de Municipios y Provincias actuó de altavoz a la hora de hacer llegar la iniciativa a todos los rincones de España. Entre otros, también el concello de Narón se implicó en el proyecto. Y qué mejor forma de hacerlo que con la colaboración de un guadalcanero afincado en la parroquia de Piñeiros. José Antonio Lozano Gallego, en compañía de sus hijos Noel y Pablo, no dudó en viajar a Andalucía para participar en el llenado de la fuente, hecho que ocurrió en la jornada de ayer viernes.  El contenido de una botella de agua recogida en una fuente pública situada en el lugar de A Faísca ya ha entrado a formar parte de un manantial en el que también han sido depositadas aportaciones que representan a los cinco continentes. De ahí que la estructura también disponga del mismo número de caños. Con ello, tal y como se anuncia desde el Concello de Narón, el Ayuntamiento de Guadalcanal pretende entrar en el Libro Guinness de los Records.
En su día, el concejal de  Servizos del consistorio naronés, Pablo Mouriz, recibió a José Antonio Lozano Gallego y a sus hijos, a los que felicitó por participar en una iniciativa que calificó de curiosa y significativa, además de desearles un buen viaje.  

Origen
La población andaluza de Guadalcanal está encajada en un valle entre las sierras del Agua y del Viento, en la comarca de la Sierra Norte. Su origen se remonta a la presencia árabe en la península. La que debe su nombre a Pedro Ortega ha pasado a la historia porque en la misma tuvo lugar una de las batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial. En cualquier caso, el topónimo de Guadalcanal procede del árabe wad al-Qanal (río del canal).

NARÓN-El agua de A Faísca contribuye al llenado de la fuente de Guadalcanal

Te puede interesar