El BNG acusa a Feijóo de ser un “broker” para Pemex y Vázquez apoya el acuerdo

El BNG acusa a Feijóo de ser un “broker” para Pemex y Vázquez apoya el acuerdo
el consejo de administración de pemex acordó el pasado lunes iniciar la compra del 51% del accionariado de barreras efe

La oposición gallega vuelve a estar dividida. Después de varios meses en los que la unión de los grupos que conforman la oposición fuera una constante, ayer volvieron a escenificar posturas encontradas. Esta vez el asunto versaba sobre la compra del 51% del accionariado de Barreras por parte del gigante Pemex.
En concreto, el secretario xeral del PSdeG, Manuel Vázquez, valoró la posibilidad de que Petróleos Mexicanos se convierta en el accionista mayoritario del astillero gallego, aunque expresó su “recelo” dado las “muchas mentiras” de la Xunta sobre el naval. “No me lo creo hasta que lo vea”, señaló Vázquez en A Coruña.
Lejos de esta postura se posicionó el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, quien calificó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de “broker” por promover la venta de una empresa gallega “al capital extranjero”, en lugar de “atraer o crear nuevas empresas”.
El consejo de administración de Pemex acordó el lunes iniciar la compra del 51% del accionariado de Barreras, con lo que se haría con el control efectivo del astillero vigués, aunque José García Costas seguiría como presidente de la factoría.

la ilusión del sector
Vázquez insistió en que su partido aplaudirá este acuerdo cuando se concrete. No obstante, advirtió de que no se debe jugar con la “ilusión del sector”.
En esta misma línea se expresó el secretario xeral de UGT en Galicia, Jose Antonio Gómez, quien remarcó que lo fundamental para el sector es que se concrete el encargo de construcción de buques para no “condenar al naval al desempleo”.
En el lado contrario se posicionó Vence, quien criticó el papel de Feijóo, como “broker” en la entrada de la petrolera mexicana en el astillero vigués.
Señaló que “no tiene ningún sentido” que Feijóo “se convierta en un broker” que, “en vez de atraer y crear nuevas empresas” en Galicia, las “venda al capital extranjero”.
Según dijo, la actitud de Feijóo en esta operación es todo “un síntoma del desastre” de la política industrial del PP.
También se pronunció sobre este tema los sindicatos de la comarca viguesa.
Manolo Simón, de la Federación del Metal de la CIG, destacó que la entrada de capital es “fundamental” para el astillero y que “en principio parece una buena idea”. “Todo lo que sea la posibilidad de construir aquí –barcos–es fundamental”, subrayó Simón, quien sin embargo alberga “dudas” sobre el hecho de que Pemex sea una empresa pública, y como tal las decisiones que tomen sus dirigentes estén sujetas a los vaivenes políticos.
La otra “duda” de la CIG, que recordó que “no hay planos ni financiación” del flotel de cuya construcción se encargará Barreras, es “qué trae a Pemex a meterse en un astillero de Galicia”.
Ramón Sarmiento, de CCOO, aguardó, por su parte, a que “la alianza” que negocian Pemex y Barreras “se traduzca lo antes posible en carga de trabajo”.
Según Sarmiento, “tendrá que pasar el tiempo para ver en qué se traduce esa alianza” y si hubo un “equilibrio” de intereses entre las partes.
Confió en que este sea “el giro definitivo” de las negociaciones con Pemex para la construcción naval en Galicia de parte de su flota, y que las fechas que se comprometan de aquí en adelante “no se vean rebasadas por los acontecimientos”.

El BNG acusa a Feijóo de ser un “broker” para Pemex y Vázquez apoya el acuerdo

Te puede interesar