Sacristán no logra la integración de los críticos del PSdeG coruñés en su nueva Ejecutiva provincial

Sacristán no logra la integración de los críticos del PSdeG coruñés en su nueva Ejecutiva provincial
El Ideal Gallego-2014-12-14-025-44e64de3

El congreso extraordinario del PSdeG provincial celebrado ayer en A Coruña eligió ayer, con el 62% de votos, a su nueva comisión ejecutiva, integrada por la única candidatura que se había presentado, la liderada por el nuevo secretario xeral, Julio Sacristán, aunque sin el apoyo de las tres grandes agrupaciones provinciales, la de A Coruña, Ferrol y Santiago.

El resultado obtenido por el alcalde de Culleredo refuerza la tesis de la ruptura en la dirección del partido, toda vez que no ha podio integrar a sus oponentes en la carrera para la Secretaría Xeral provincial.

De este modo, los partidarios del regidor de Oroso, Manuel Mirás, así como los del alcalde de Ares, Julio Iglesias, optaron por no apoyar la ejecutiva de Sacristan, pese a las negociaciones realizadas en las últimas semanas.

En la votación final, Sacristán consiguió poco más de la mitad de los apoyos para su dirección: un 62 por ciento de los más de 200 delegados que tenían derecho a voto.

nombres

Fuentes consultadas apuntan a  Emilio Vázquez Blanco, hombre cercano a Salvador Fernández Moreda, como la figura que más provocó las diferencias entre los socialistas coruñeses, por su papel como secretario de Organización bajo la dirección del exministro Francisco Caamaño, y que Sacristán ha repescado como vicepresecretario xeral.

Junto a Bernardo Fernández como secretario de Organización, completan la ejecutiva Begoña Rodríguez, Manuel Meizoso, Carmen Naya, Antonio Álvarez, Cristina Pedreira, Diego Taibo, Verónica Gómez, Julián Reina, María Barral, Juan Vicente Penabad, Ana Pena, Uxía Lemus, Rafael García, Encarna Liñeiro, Andrés Teijo, Raquel Bolaño, Miguel Anxo Otero, Eva Martínez, Juan José Naya, María Pereira, Martín Bellón, Aurelio Garea, Alejandra Pérez, Paula Mouzo, Herminio Caamaño, José Mato Pet, Santiago Manuel Toba.

Sacristán realizó en su discurso reiteradas llamadas a la unidad y a la necesidad de partido, en vez de centrarse en las disputas internas, y el reto de conquistar las próximas municipales.

Más de doscientos delegados y dirigentes del partido asistieron a un Congreso que proclamó a Julio Sacristán nuevo secretario xeral del PSdeG provincial de A Coruña, tras la celebración el pasado 30 de noviembre de unas primarias en las que ganó al regidor de Oroso, Manuel Mirás, y dejó atrás a otros tres aspirantes.

Tras las votaciones, Sacristán apeló a la unidad para que el PSdeG vuelva a ser el “motor del cambio político” porque “es la única alternativa posible de cambio”, frente a una derecha que se “quitó la careta” en los últimos años pero que “volverá a disfrazarse de moderada” cuando se acerquen las elecciones.

Las municipales de mayo son el principal objetivo del PSdeG coruñés, que aspira a reconquistar A Coruña y Santiago, además de Ferrol, y por ello quiere contar con un partido unido en el que haya un “clima de diálogo, respeto y confianza” porque los socialistas son, asegura, “más necesarios que nunca”.

“Me comprometo a no usar la estructura provincial contra nadie, sino a favor de todos. No creo en los contrapoderes, en los individualismos ni en los reinos de taifas. Creo en la unión”, enfatizó el nuevo secretario xeral en A Coruña, quien confía en que “esta sea la casa de todos”.

El regidor de Culleredo, primer secretario provincial elegido por los militantes, abogó por la participación en el partido “sin exclusiones” y defendió su “nuevo estilo de hacer política”, que se caracteriza por “estar abierto a todas las propuestas e ideas” que lleguen desde las bases.

Por su parte, Francisco Caamaño se despidió con el compromiso de seguir trabajando por la política, que reivindicó por la importancia que tiene en sí misma y para con la sociedad, porque “no todos somos iguales”.

“España necesita cambiar porque la política sí importa”, subrayó al término de su intervención, en la que expresó su apoyo a la nueva Ejecutiva y al nuevo secretario general “porque el bien de la política es el bien de todos”.

Sacristán no logra la integración de los críticos del PSdeG coruñés en su nueva Ejecutiva provincial

Te puede interesar