Entre los siglo I y V lo que ahora es Mugardos acogió un asentamiento romano que en el año 1997 tuvo que ser levantado para favorecer la ampliación de Reganosa. Esta mudanza dio lugar a un compromiso por parte de la empresa, de la Xunta y del Concello para la construcción de un edificio en cuyo interior permaneciesen expuestas todas las piezas recuperadas en el lugar de Caldoval.
Ayer, y ante la presencia del vicepresidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda; del conselleiro de Cultura, Román Rodríguez; del alcalde de Mugardos, Xosé Fernández Barcia, y del presidente de Reganosa, José María Paz Goday, el proyecto se hizo más visible con la exhibición de aquellas piezas que por su volumen y peso requieren para su traslado el uso de la grúa. Se trata de los restos que en otros tiempos formaron parte de un edificio termal con palestra y otro con un grupo de habitaciones. Su importancia radica en que es el único balneario rústico con palestra excavado en Galicia y que además conserva completas prácticamente todas las estancias. Su conjunto se exhibirá en la sala principal del Centro de Interpretatación de Caldoval que, diseñado por el arquitecto Alfonso Penela, se encuenta al 30% de su construcción. El museo, según ha trascendido en el día de ayer, abirá sus puertas al público en 2016.
Tras la introducción de las grandes piezas arqueológicas, se construirá la cubierta del complejo, que tendrá una superficie ajardinada de 1.300 metros cuadrados soportada por celosías metálicas que suman un peso de 70 toneladas.
Una vez en funcionamiento, el museo está llamado a convertirse en un importante aliciente turístico que refuerce el atractivo ambiental y pasajístico del área de influencia de Ferrol. Una sala multimedia donde se ofrecerá información sobre la práctica del deporte en el mundo romano, la exposición de otros restos recuperados durante la excavación del yacimiento y la visualización de la palestra mediante la reconstrucción escenográfica de dos de sus lados también forman parte de un proyecto expositivo con un total de 12.500 piezas originales.
La empresa Reganosa aporta los 2,5 millones de euros que requiere la realización de un proyecto que, según su presidente, José María Paz Goday, pone de manifiesto que la conjución de la responsabilidad social de una empresa, Reganosa, y la sensibilidad y la gestión de las instituciones públicas, Xunta de Galicia y Concello de Mugardos, pueden culminar en proyectos de gran interés general. En su día, la administración local aportó el suelo para la realización de una obra que está en marcha desde el pasado mes de octubre.