La riqueza patrimonial gallega está fuera de toda duda y más allá de los listados oficiales, existen catálogos que se van creando con voluntarios de toda Galicia, como es el caso de patrimoniogalego.net. Si hace cinco años contaba con unos cuatro mil bienes catalogados, hoy ha superado los 10.000 y entre ellos figuran un buen número de las comarcas de Ferrol,Eume y Ortegal.
El trabajo de este catálogo social en línea parte de la labor de campo de los catalogadores y del trabajo de un nutrido grupo de editores que se encargan de revisar el material como paso previo a su publicación en la página.
Todos los bienes culturales incluidos en este catálogo en línea están geolocalizados y cada ficha incluye las coordenadas geográficas necesarias para dar con el elemento en cuestión, con la ayuda de un navegador.
Contenido
Aunque el objetivo último de este catálogo es la preservación del patrimonio cultural gallego a través de su conocimiento y puesta en valor, en el lista do bienes figuran construcciones de lo más variadas, desde yacimientos de la Edad del Hierro, viviendas singulares, paisajes históricos o culturales, etc. Se recoge desde su emplazamiento en los términos más exactos posibles (municipio, parroquia, lugar) hasta su datación cronológica y su descripción.
En la comarca de Ferrol se contabilizan 156 bienes patrimoniales, frente a nueve en la del Eume y tres en la de Ortegal.
La variedad es tan grande que se puede ver desde el Palacio Municipal, el castillo de San Felipe o las baterías de la costa hasta mámoas de la zona rural o castros, muchos de ellos en peligro.
Precisamente para mantener la constancia de muchos de estos bienes que están dañados o a punto de desaparecer, el catálogo cuenta con una “lista roja” en la que se incluye información aportada por el catalogador y se analiza el estado de los bienes y la documentación y novedades existentes al respecto.
En esta “lista roja” también hay un nutrido grupo de aportaciones de la comarca, ya que de los 108 bienes que ahora figuran como en peligro, siete de ellos están en Ferrol, Eume y Ortegal. Se trata de castros como el de Lago –Valdoviño–, da Ermida –Narón–, Santa Mariña –Ferrol– y Castro –Narón–, la mámoa de Monte Castelo –Ferrol–, los molinos de Bares –Mañón– y el Peñón da Eirexa Vella –de la playa de Bares–.
El recorrido por el patrimonio es una posibilidad turística que se encuentra a solo un click.