La Cámara gallega instará a la Xunta a convertir Reganosa en un Hub de GNL

La Cámara gallega instará a la Xunta a convertir Reganosa en un Hub de GNL
Diario de Ferrol-9999-99-99-999-f33f36c3

El Parlamento gallego aprobó ayer una proposición no de ley  (PNL) del grupo popular instando a la Xunta a impulsar un Hub de gas natural licuado (GNL) en Reganosa y que la compañía despliegue las instalaciones necesarias para conseguir el desarrollo logístico y comercial que le permita prestar a los puertos gallegos servicios de abastecimiento a pequeña escala y avituallamiento de GNL.
La iniciativa contó con la abstención de PSdeG y BNG, y el rechazo de En Marea. El PPdeG motivó la decisión por considerar este Hub una infraestructura energética “estratégica para Galicia”, con un gas natural licuado que “tiene mucho futuro”. Así lo expuso el diputado ferrolano Miguel Tellado, quien defendió que este es un “proyecto clave para la comarca de Ferrolterra”, al tiempo que recordó que “la planta aporta a la zona 100 empleos directos, 150 indirectos y abastece la otras factorías que suman hasta 15.000 puestos de trabajo”.
En el documento los populares gallegos explican que la industria marítima lleva tiempo buscando alternativas al uso del crudo y sus derivados como fuente de energía sostenible, dados los elevados niveles de contaminación de los grandes buques. 
“Uno solo de estos barcos puede emitir en un año el equivalente a 50 millones de coches en óxido de azufre (SOx). Dicho de otro modo, 16 de estos barcos emiten tanto SOx como todo el parque automovilístico mundial”, explica el PPdG en la proposición.

Apuesta europea
En este contexto, señalan desde el PPdeG, el GNL se erige cómo la mejor opción, porque a diferencia del resto, “tiene décadas de investigación detrás, es segura y su implantación no requiere de grandes inversiones en equipos, infraestructuras o motores”. Además, tiene costes competitivos respeto de las alternativas basadas en derivados del petróleo.
No en vano, la Comisión Europea seleccionó el proyecto “CORE LNGas hive”, en el que participa Reganosa, para impulsar el uso del GNL como combustible habitual en el transporte marítimo.
Además, en este contexto, en 2013 surgió el proyecto “Hub de GNL en el Noroeste de la Península Ibérica”, promovido por la Xunta de Galicia, la Universidade de Santiago de Compostela, la Autoridad Portuaria de Ferrol, Navantia y la propia Reganosa. Un programa financiado por la Comisión Europea en el marco del programa TEN-T.
Tellado recordó ayer en su intervención ante la Cámara gallega que en la actualidad la firma mugardesa ya cuenta con el diseño de los medios, infraestructuras y procedimientos necesarios para suministrar GNL como combustible tanto a buques que naveguen por el corredor atlántico, como las plantas satélites en los puertos y costas próximas.

Posturas
Ante este argumentario los socialistas presentaron cinco enmiendas, entre las cuales se urgía a dotar de una partida presupuestaria y de un plan de actuación para el proyecto este mismo año. 
Los populares propusieron incorporar únicamente dos puntos de los expuestos, concretamente los que demandaban las máximas garantías en materia de seguridad física y medioambiental, pero el PSdeG exigió incluir todas las propuestas para otorgar su voto a favor.
Así, la propuesta salió adelante con los 39 votos de los diputados populares, 20 abstenciones —de los socialistas gallegos y del BNG– y 12 en contra de los diputados de En Marea.

La Cámara gallega instará a la Xunta a convertir Reganosa en un Hub de GNL

Te puede interesar