Navantia crea la Academia Lean para inculcar a la plantilla su nuevo modelo de trabajo

Navantia crea la Academia Lean para inculcar a la plantilla su nuevo modelo de trabajo
Concentración delante del edificio de Dirección de Navantia

Navantia ha puesto en marcha la Academia Lean, un órgano formativo cuyo reto es formar a la totalidad de la plantilla en los métodos y la filosofía del nuevo modelo de trabajo. Ya han pasado por ella, desde mayo pasado, unos 250 trabajadores del astillero de Ferrol y de aquí a febrero lo hará el resto. El proyecto del flotel supone prácticamente el estreno de este sistema de producción, con el que la empresa pretende cumplir los compromisos de costes, plazos y calidad con el cliente.
La reciente decisión de desviar ocho bloques del Buque de Apoyo a Plataformas (BAP) parece poner en evidencia los malos resultados del sistema, al que Navantia ha dedicado la práctica totalidad de los contenidos, desde enero pasado, de su nuevo boletín de información interna “Cuadern@”. En él se explica el “plan de acción” que se ha puesto en marcha para corregir el retraso del flotel, con el desplazamiento del paquete de obra citado. En los apenas cuatro meses transcurridos desde el corte de chapa se ha producido un retraso de tres meses –según trasladó la compañía al comité de empresa– y la evolución del programa podría determinar más adelante nuevas reprogramaciones del trabajo, según el mismo boletín.
Con ello, la compañía se mantiene firme en su determinación de aplicar las recetas del Lean: hay una desviación del programa desarrollado con este sistema y a él se acude, también, en busca de las soluciones.

flexibilidad
Tal como se explica en el último número de Cuadern@, el modelo consiste en homogeneizar los procesos y esto “facilita en gran medida la flexibilidad a la hora de asignar trabajos a los distintos astilleros”, como se ha hecho con el flotel. Esto contribuirá, señala la empresa en su canal de comunicación con los trabajadores, al éxito de la construcción de los dos BAM en los astilleros de Ferrol y Cádiz ahorrando costes con un diseño único.
Navantia considera muy importante trabajar con este modelo, que adoptó con el asesoramiento de la Boston Consulting, porque “todos nuestros potenciales competidores tanto en el campo militar como en el civil lo han hecho ya hace unos años o lo están haciendo en este momento”. El boletín de Navantia menciona concretamente cuatro astilleros norteamericanos y señala que en Europa el referente es Meyer Werft, una factoría alemana especializada en la construcción de cruceros. Entre sus obras más destacadas están los dos últimos buques incorporados a las líneas Disney. “Cuadern@” ofrece también otro ejemplo, el astillero australiano Forgacs, que “ha conseguido reducir en un 60% el coste y el plazo de la fabricación del subbloque 1 del bloque 700 del tercer AWD”.
El Lean es un sistema de trabajo que desarrolló Toyota en la segunda mitad del siglo XX. Su traducción es algo así como “ajustado” y precisamente se basa en eliminar las tareas que no aportan valor al cliente, prescindir de todo lo que sobra y realizar solo lo necesario. Para sus detractores, es un modelo aplicable en fabricaciones en cadena, por su empeño en la homogeneización de tareas, y que puede funcionar en astilleros que sacan al mercado largas series de buques similares.

banco de pruebas
Ferrol, de momento, se ha convertido en el banco de pruebas más importante del Lean dentro de Navantia, aunque el sistema también se ha introducido en el S-80 y en la construcción de las lanchas para los LHD australianos en Cádiz. Los primeros en instruirse en esta nueva filosofía fueron los responsables del programa BAP y lo están haciendo también los del BAM, pero la Academia Lean tiene el reto de recibir e inculcar la nueva filosofía de trabajo a toda la plantilla.  Se están organizando sesiones formativas cada jueves y ya han pasado por ella más de 250 empleados del astillero ferrolano.
El Lean no se detendrá ahí. Está previsto que la formación se extienda también a la industria auxiliar, a la que “en algún momento se le va a pedir que haga ciertos trabajos de forma diferente”.
El portavoz del comité de empresa de Ferrol, Ignacio Naveiras, señaló este mismo jueves, a tenor del retraso que acumula el flotel para Pemex y del escaso nivel de ocupación que está proporcionando –apenas 180 trabajadores de la principal y de dos compañías auxiliares–, que “se trata de copiar modelos dos sector automovilístico, no que se traballa en cadea, e se está indo en contra de toda a lóxica que se utilizou aquí nos últimos 300 anos”.

Navantia crea la Academia Lean para inculcar a la plantilla su nuevo modelo de trabajo

Te puede interesar