La sala de la tercera planta del Ateneo Ferrolán se quedó ayer pequeña para acoger a los asistentes que decidieron acercarse a conocer de primera mano la campaña de micromecenazgo que ha puesto en marcha el grupo de Oncología Médica Traslacional, Oncomet, para poder llevar a cabo avances en la biopsia líquida.
El director de dicho conjunto de expertos –alrededor de 50 personas–, el jefe del servicio de Oncología del Complexo Hospitalario de Santiago de Compostela, Rafael López, fue el encargado de explicar a los presentes las ventajas de esta técnica innovadora que conseguirá “una oncología mucho más precisa”.
A esta idea se sumó también la jefa del servicio de oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), Laura de Paz Arias, quien señaló que la biopsia líquida, a diferencia de las tradicionales, “permite ser muy dinámicos y saber en qué situación se encuentra cada paciente”, destacó, al tiempo que apuntó que Ferrol es uno de los puntos colaboradores con el trabajo llevado a cabo por Oncomet.
Así, la biopsia líquida sirve, a través de un simple análisis de sangre, para conocer el estado del tumor en tiempo real y, conocer con precisión la evolución del mismo.
A través de una presentación digital y varios vídeos con expertos y distintos actores, actrices, deportistas, periodistas... como María Mera, Fernando Ónega, Luis Moya o el ferrolano Alfonso Tellado que mostraban su apoyo a la campaña, Rafael López fue explicando a los presentes en el Ateneo en qué consiste el trabajo de Oncomet.
“Actualmente, hay más de 15.000 nuevos casos de cáncer en Galicia al año, lo que no significa que nos vayamos a morir de ello, –1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres se van a salvar–, pero es la enfermedad del siglo XXI y lo que más nos preocupa como sociedad”, indicó.
En cuanto a los tumores más frecuentes, en la mujer predominan el de mama, pulmón –el que más mata– y colon; y en el hombre son el de próstata, pulmón y colon. Todos ellos representan el 70% de todos los tumores que se tratan hoy en día.
Una de las cuestiones que más preocupan a los oncólogos, tal y como expuso el doctor López, son las metástasis, ya que ocasionan el 90% de las muertes.
Para entender mejor lo que es la biopsia líquida, el jefe de oncología del CHUS indicó que existen “básicamente dos técnicas que posiblemente pasen a la clínica en los próximos años y de hecho alguna ya está empezando. Una es la referente a encontrar las células que se desprenden del tumor primario y que por la sangre van a otros sitios, las que nos dan los verdaderos quebraderos de cabeza. La otra es la que estudia el código con el que funcionan las células, el DNA, el cual ya somos capaces de encontrarlo en la sangre, aunque esto tiene muchas dificultades”, explicó.
Asimismo, Rafael López aseguró que hasta ahora, en casi toda la medicina, existe un grupo de pacientes a los que se les da un fármaco “pero no sabemos si vamos a funcionar, por lo que en un futuro conseguiremos un fármaco para cada paciente porque cada caso es distinto”.
Otra de las ventajas de esta técnica es el diagnóstico temprano, aunque el director de Oncomet reconoce que eso es hablar de futuro.
Tras llamar a las puertas de la Xunta de Galicia, organismos europeos y varias fundaciones, en el grupo de investigación con sede en Santiago se dieron cuenta de que lo que fallaba en España, a diferencia del resto del mundo, es el mecenazgo –nuestro país se encuentra a la cola de Europa en donaciones a la investigación–.
Treinta días
Así, pusieron en marcha la idea de micromecenazgo en enero con el objetivo de conseguir medio millón de euros en cuatro meses. Por el momento, ya llevan recaudados más de 200.000 euros y, aunque saben que el objetivo es ambicioso y difícil, se muestran optimistas con lo que pueda pasar en estos casi 30 días que restan de campaña. Si se logra el objetivo, el dinero recaudado irá destinado a adquirir dos equipos, un técnico de laboratorio y sufragar las 300 o 400 muestras necesarias para comprobar si se pueden llevar a la realidad (cada análisis cuesta entre 500 a 5.000 euros).
Las donaciones conllevan una serie de beneficios fiscales tanto para particulares como para empresas y todo aquel que quiera contribuir puede hacerlo enviando un SMS con 1,20 euros con la palabra CANCRO al 28014 o de 6 euros con la misma palabra al 38014; o en la cuenta ES68 2080 0300 8730 4556 7736. Para mayor información, se puede consultar la página www.oncomet.es o en el teléfono 981 955 344.
“¿A quién beneficia este proyecto? A todos y si la sociedad se implica, va a arrastrar a políticos y entidades”, aseguró ayer Rafael López que, tras la charla atendió a las preguntas y comentarios de los asistentes.
De salir adelante, la iniciativa pondrá a Galicia a la cabeza en la investigación a nivel nacional y europeo, “y lo que es más importante, se tratará de un paso muy importante para conseguir la oncología de precisión, que permitirá aumentar la calidad y la esperanza de vida de los pacientes”, sentenció.