La remota comunidad indígena de los suruwahás, en la Amazonía brasileña, aceptó abandonar por unos días su tradicional estado de aislamiento para recibir las mejores prótesis dentales que existen en la actualidad y recuperar así su principal herramienta de trabajo, los dientes.
La acción condujo a unos cincuenta profesionales de la ONG “Doutores Sem Fronteiras” y de organismos gubernamentales de Brasil hasta una remota región en el sur del Amazonas, donde más de ochenta suruwahás recibieron prótesis y les realizaron endodoncias, algunas de ellas valoradas en más de 5.000 dólares. “Aunque lo intente, no puedo explicar ni un diez por ciento de lo vivido allí” son las palabras con las que el presidente de la ONG, Caio Machado, relata su vivencia.
Los suruwahás son agricultores y excelentes cazadores y los varones utilizan sus dientes frontales para muchas de sus actividades diarias, por lo que “su tratamiento odontológico es más importante incluso que el médico”, apuntó Caio Machado. El desgaste de sus dentaduras había dificultado tareas como la construcción de flechas para la caza o la confección de malocas, las cabañas comunitarias en las que viven, por lo que habían comenzado a requerir a los niños como apoyo para estos trabajos.
Durante nueve días de convivencia sin precedentes para 123 suruwahás, fueron realizadas 46 prótesis y 34 endodoncias, donde los cazadores, considerados allí los más importantes, fueron la prioridad: “Ellos mandan porque la tierra es suya”, explica Caio Machado. Según Diego Picanço, responsable de Salud Bucal del Distrito Sanitario Especial Indígena, los suruwahás, que han permanecido en el campamento hasta mediados de diciembre, quedaron “muy satisfechos”: “Al principio, tenían un poco de recelo con tanta gente y los equipamientos (...) pero cuando el primero salió feliz con su prótesis y se la enseñó a resto, todo fluyó perfectamente”, comentó el odontólogo.