La cabecera de comarca pierde 15.500 habitantes en los últimos veinte años

La cabecera de comarca pierde 15.500 habitantes en los últimos veinte años
Aunque el descenso poblacional es continuo cada año, en fechas señaladas como las Navidades la población se multiplica en la ciudad naval | daniel alexandre

El año concluye con menos población en toda la comarca de Ferrol que la que tenía a finales del anterior.
Los datos publicados esta misma semana por el Instituto Nacional de Estadística –INE– dan cuenta de una  pérdida poblacional generalizada en toda Galicia y que se refleja en todos los concellos de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, de los que solo dos de ellos, los de Cabanas y Moeche aumentan residentes.
Galicia perdió a lo largo del último año contabilizado por el INE 10.186 habitantes –0,37%– y se quedó en 2.708.339, según el padrón municipal de 1 de enero de 2017. De este modo, la comunidad gallega se queda al borde de los 2,7 millones de habitantes, una cifra que es la más baja de la serie histórica del INE, que se remonta a 1996.
Todas las provincias pierden población aunque de las siete ciudades se salvan de esta criba las de Vigo, que gana habitantes y fija sus empadronados en 292.986; A Coruña, con 244.099 personas; Santiago de Compostela, con 96.456 y Pontevedra, con 82.671.
Por el contrario, las demás ciudades pierden residentes, como es el caso de Ourense, que se queda en 105.636; Lugo, con 97.995 y Ferrol, que baja hasta los 67.308.
La población de la cabecera de comarca ha descendido progresivamente desde el año 1996, cuando superaba ya los 80.000 habitantes –concretamente 83.048 empadronados– y entraba en la calificación de gran ciudad. Ahora, veinte años después se queda con solo 67.569 y una pérdida poblacional de 15.479 personas.
Solo hubo un año que la ciudad naval vivió un repunte desde los primeros datos. Fue en 1998, donde se alcanzó la cifra de población más alta –85.548–.
El problema demográfico que vive la ciudad naval, con sus continuas crisis de carácter laboral, han llevado a que la cuestión poblacional sea uno de los principales problemas de la ciudad. Los últimos datos hechos públicos han llevado al Concello a intentar paliar esta situación y recientemente se ha llevado a pleno un plan demográfico, a través de una moción del grupo socialista, que ha sido aprobada, aunque hasta el momento no se ha puesto en práctica ninguna medida.
Población femenina
Del mismo modo que en Galicia es superior el número de mujeres que el de hombres, 1.403.947 féminas frente a 1.304.392 varones, en las tres comarcas se refleja esta tendencia.
El número de mujeres, en Ferrol, Eume y Ortegal asciende a  99.846 frente a los 92.321 residentes masculinos. Solo dos concellos invierten la situación, aunque en cifras muy bajas. Se trata de Monfero, con una población de 1.028 hombres y 957 mujeres y de As Somozas, con 566 hombres frente a 562 mujeres empadronadas en el municipio. l

La cabecera de comarca pierde 15.500 habitantes en los últimos veinte años

Te puede interesar