Es, sin duda, uno de los eventos de mayor calado y repercusión de los que se celebran no solo en la comarca, sino en el conjunto de la comunidad gallega. El Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira atrae cada año a miles de personas procedentes de diferentes partes del mundo dispuestas a disfrutar de la música pero también de ese “espíritu de reunión y hermanamiento” que mantiene viva una cita que continúa reiventándose edición tras edición.
La del próximo mes de julio será la cuadragésima primera. Del 11 al 14, Ortigueira volverá a convertirse en obligado punto de encuentro para los amantes de la música celta. Para seguir cumpliendo con las expectativas del público, la organización invierte un gran esfuerzo en el diseño y configuración de un programa del que ayer, en el marco de Fitur, ofreció un avance.
Conciertos
Así, por el escenario principal de Estrella Galicia pasarán grupos como Gwendal –finalistas del proyecto Runas y que abrirán el jueves 11 el cartel–, Peoples ford Boghall, Escola de Gaitas de Ortigueira, Moving Hearts, Anxo Lorenzo Band y Project Smok –viernes 12–; Bagad Kerlenn Pordi, Dominic Graham Schooll of Irish Dance, Shooglerifty, Flook y Beltaine –sábado 13–; y AC O Fiadeiro, Tanxugueiras y Leilía –domingo 14–.
El coordinador del festival, Alberto Balboa, aludió a la cita como una “fábrica de mezclas culturales”, destacando la amplitud de la programación de este año, en la que también se enmarca el ciclo Festival no Teatro que comenzó el pasado día 11 con la actuación de Calum Stewart Quartet y que hasta el mes de mayo contempla otros cuatro conciertos en el teatro da Beneficiencia.
El alcalde de Ortigueira, Juan Penabad, apuntó al festival como “el evento más singular de los que organizamos en el Concello. Destacó además como valores fundamentales de este año la mirada a Europa, la apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres también el festival, y el aprovechamiento y promoción de recursos propios. En su intervención en la presentación de ayer en Madrid, se refirió asimismo al diseño y originalidad del cartel de esta edición, obra del ilustrador ortegano Christian Fojón.
La directora de la Axencia Turismo de Galicia, Nava Castro, presente también en el acto, se refirió al festival como uno de los eventos que ponen en valor lo mejor de nuestra cultura y destacó la función del mismo para poner en valor el lugar de Galicia en el mundo celta.
“Es todo un referente mundial”, destacó, y “una de las mejores fiestas de nuestra comunidad”, añadió, subrayando el número de visitantes que recibe –hasta unas 100.000 llegadas de todo el mundo– y la consecución, en 2005, de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, que solo poseen diez fiestas en Galicia.
Tanto el cartel como las piezas audiovisuales de esta edición están basadas en todos los nexos culturales comunes, especialmente la música, entre las ocho naciones celtas (Galicia, Asturias, Escocia, Irlanda, Bretaña, Gales, Cornualles y la Isla de Man).