El Puerto de Ferrol exporta más que los de A Coruña y Vigo, que empeoran sus cifras de 2013

El Puerto de Ferrol exporta más que los de A Coruña y Vigo, que empeoran sus cifras de 2013
Porto exterior carbón

Ni un más que discreto resultado en mayo –el peor desde junio de 2013, con apenas 810.100 toneladas movidas– ha podido desbancar del liderazgo gallego de las exportaciones por vía marítima al puerto de Ferrol, que sigue por delante de A Coruña –cae un 25,7% en lo que va de año– y Vigo, con un descenso del 9%, en número y volumen de operaciones de carga.    
Los datos de Puertos del Estado reflejan una contracción en los embarques en los muelles de Ferrol y San Cibrao que, pese a ello, mantienen los números negros en el acumulado interanual. Así, las importaciones siguen un 2% por encima de las del año pasado, y las exportaciones un 2,7%, gracias, principalmente, a las mercancías a granel, sobre todo las sólidas como el carbón y la bauxita.
Con todo, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao pierde una posición en el capítulo de salidas –la novena– que cede a la dársena de Gijón. No obstante, mantiene esa misma plaza en el apartado de importaciones, por delante de Castellón y Las Palmas, que este año están moviendo más mercancías que el puerto de la ciudad naval.
Transcurridos cinco meses del ejercicio, las exportaciones concentran el 19,7% del tráfico de Ferrol-San Cibrao, ocho décimas menos que el mes anterior, en el que supusieron más de un quinto del movimiento total, el 20,5%.

más importaciones
En el conjunto de las 28 autoridades portuarias de interés general –aquellas cuya gestión no ha sido transferida a las Comunidades Autónomas y depende directamente del Ministerio de Fomento–, las exportaciones suponen casi el 33% del total del tráfico –35,7 millones de Tm. del total de 108,3–, aunque existen grandes diferencias según el puerto.
Así, solo hay cinco dársenas que exportan más que importan. La más relevante, por el volumen de mercancías que mueve, es Valencia, con un 56% del total del tráfico. Otro puerto de esa región, Alacant, embarca más del 68% de las mercancías que mueve; por el 59,5% de la Bahía de Cádiz, 59,5%; y casi el 57% de Vigo. No obstante, el mejor porcentaje lo tiene Málaga, con el 88%.
El resto de las Autoridades Portuarias de interés general reciben más mercancías que las que embarcan. En este sentido, solo cuatro radas tienen una mayor dependencia de las importaciones que Ferrol-San Cibrao, en concreto, los otros dos grandes puertos graneleros del Estado español, Gijón –solo el 16,5% de exportaciones– y Tarragona –17%–, así como Santa Cruz de Tenerife –apenas el 3,2%– y Melilla, con un 1,2%. n

El Puerto de Ferrol exporta más que los de A Coruña y Vigo, que empeoran sus cifras de 2013

Te puede interesar