La Plataforma pola Defensa da Sanidade Pública ha denunciado públicamente los repetidos colapsos en el servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) negando que guarden relación alguna con los picos de gripe o que se trate de situaciones puntuales, como afirma el gerente.
La entidad insiste, como ya lo hizo en la manifestación del pasado día 3 de marzo, en que “son os continuos recortes en financiamento do Partido Popular os que están provocando unha diminución na calidade asistencial e na prestación de servizos que, a pesar do interese e dedicación dos traballadores e traballadoras é imposible suplir con esforzo humano”.
Denuncia la presión a pacientes para que se operen en el hospital Juan Cardona
A juicio de la plataforma, los pacientes crónicos y con diversas patologías saturan las urgencias en los hospitales de agudos debido a que no reciben la asistencia que, en la mayoría de los casos, podrían tener en sus domicilios, como consecuencia de los continuos recortes en atención primaria –más de 100 millones en los últimos tres años– y del abandono del Plan de Mellora comprometido por el bipartito y que el actual gobierno no ha aplicado.
Alude también esta agrupación a la falta de presupuesto para la construcción de nuevos centros de salud en A Capela, Cedeira y Narón, para la ampliación del Fontenla Maristany y para la finalización de los de Serantes y As Somozas, además de criticar el cierre de los consultorios de A Graña, en Ferrol, y O Seixo, en Mugardos.
La plataforma indica, por otra parte, que si se abriese una de las plantas que permanecen cerradas en el Hospital Naval, contratando el personal necesario para ello, se solucionaría la saturación de Urgencias y, en este ámbito, recuerda las repetidas manifestaciones del gerente, Ángel Facio, en el sentido de que no escatimaría esfuerzos para dotar al Área Sanitaria del cuadro de personal preciso para prestar el servicio adecuadamente.
Otra de las demandas que realizan los integrantes de este organismo es que se sustituyan el 100% de las incapacidades temporales, permisos y vacaciones, algo que no se está llevando a cabo.
La plataforma asegura que se está ejerciendo presión sobre muchos pacientes de la lista de espera de cirugía traumatológica para que se operen en el hospital Juan Cardona de Caranza y afirma que cada vez se producen más derivaciones a este centro hospitalario de los enfermos supuestamente más “rendibles”, dejando para la sanidad pública a los crónicos, los de mayor edad y los que sufren procesos más largos.