Reportaje | Un ecosistema atractivo para especies mundiales y descuidado por los locales

Reportaje | Un ecosistema atractivo para especies mundiales y descuidado por los locales
La primera pareja que visita este año Doniños | j.r.c.g.

La conservación del entorno natural y las especies que en él habitan parece importar, hoy en día, a una minoría. Es por esto que defensores del medio ambiente y la fauna alertan de los posibles peligros de extinción de plantas y aves en la zona, debido a la inconsciencia y malas prácticas del ser humano.


“Con el mascotismo y la gente es muy difícil que las aves hoy críen y estamos perdiendo una intelectualidad para el futuro, porque a mí no me gustaría decirle a los niños que este ave hace años criaba aquí pero se extinguió por culpa del humano”, destaca José Ramón Castro Gómez, un aficionado a fotografiar la fauna de la comarca, en especial la de alas y plumas.


En sus paseos por alguno de los arenales de la zona, como Doniños o Esmelle, se encuentra muchos ejemplares que están de paso realizando su migración desde países tan dispares como Alemania, Francia, Inglaterra o Noruega. Para su sorpresa, el pasado 19 de febrero avistó una gaviota polar, la segunda de la temporada en Galicia. 


Todas las aves que llegan cuentan con una anilla, ya sea de metal o de plástico, en una de sus patas que viene a hacer las funciones de DNI y GPS del animal. “Yo le mando la foto a Antonio Gutiérrez, un experto en la materia desde hace muchos años, y ya se pone en contacto con los proyectos en Europa que anillan las aves y luego de mandan la información al correo con el lugar de donde viene, la fecha en la que la anillaron...”, explica Castro Gómez, que también es miembro del grupo de WhatsApp “BirdGalicia” donde se comparten todas las aves que van apareciendo en la comunidad.


Aficionado a la naturaleza desde pequeño, es socio oficial de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) desde el pasado enero, una entidad que tampoco cesa en su empeño de concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar el entorno. Así, en enero, alertaban de la presencia de perros en la laguna de A Frouxeira de Valdoviño, donde “un paseante invade unha zona protexida (Convenio Internacional de Ramsar, Zona Especial para a Protección das Aves, Zona de Especial Conservación, Red Natura,...) en pleno censo de aves acuáticas e invernantes e levanta aos bandos que reposaban na lagoa”. “Debería meterse más la administración en el tema porque se está destruyendo todo y aquí nadie hace nada”, insiste José Ramón Castro.


Otro de los ejemplos que se encuentran en peligro de extinción es el “escribano palustre”, un habitual de zonas como Doniños y Esmelle, del que grupos como la SGHN están intentando que vuelva a criar en Galicia. “Yo quiero que la gente de la comarca conserve lo poco que nos está quedando”, indica Castro.

Reportaje | Un ecosistema atractivo para especies mundiales y descuidado por los locales

Te puede interesar