El Teniente General Cosme Álvarez de los Ríos y Anocete fue el responsable del inicio de las obras del Arsenal y Astillero de Ferrol, a partir del año 1750. Nacido en Bruselas, era hijo de Felipe Álvarez de los Ríos, Comisario de Guerra, y Margarita Anocete. Cumplidos dieciocho años sentó plaza en la Real Compañía de Guardiamarinas, embarcando en marzo de 1718 en la fragata Hermiona y siendo nombrado en noviembre de 1725 Teniente de los Batallones de Marina.
Después de navegar en varias ocasiones al continente americano, el 22 de febrero de 1744 participó en la batalla del Cabo Sicié o de Tolón al mando del navío Hércules de la escuadra combinada francoespañola mandada por el Marqués de la Victoria, siendo ascendido por su comportamiento a Jefe de Escuadra. Tras ser comisionado para el mando de una flotilla de cuatro fragatas que inspeccionó las Regencias de Argel, Túnez y Trípoli, en junio de 1745 Cosme Álvarez fue nombrado Jefe de la Escuadra basada en Ferrol, asumiendo a finales de ese año el cargo de Comandante General del Departamento, destino que desempeñó hasta el año 1753.
El Teniente General Cosme Álvarez fue el responsable directo de la construcción del nuevo Arsenal y Astillero de Ferrol, supervisando los proyectos y planos iniciales. Su construcción se inició en el reinado de Fernando VI, en contra de las opiniones del Teniente General de la Armada Juan José Navarro, Marqués de la Victoria, que minusvaloraba las condiciones naturales y el valor estratégico de la ría de Ferrol, en favor de otros asentamientos de la costa gallega.
El año 1745, previa la toma de posesión de su destino de Ferrol, Cosme Álvarez viajó a Madrid donde se entrevistó con el Marqués de la Ensenada y con Jorge Juan, ambos buenos conocedores de la base naval de Ferrol, para recibir instrucciones de su nuevo cargo, buscando un nuevo emplazamiento para un Arsenal y Astillero en la ría, en vista de la falta de capacidad y limitaciones de espacio delas instalaciones de La Graña.
Siguiendo al historiador Alfredo Vigo, el Marqués de la Ensenada el 11 de julio de 1747 escribió a Cosme Álvarez indicándole que estudiase la formación de un Arsenal en la villa de Ferrol “suficiente para 60 navíos de línea y construcción de cuatro a un tiempo”, sustituyendo al Arsenal de La Graña. El Comandante General de Ferrol estudió de forma pormenorizada la ría de Ferrol y, después de desechar por diferentes razones las ensenadas del fondo de la ría, así como las del Baño, Caranza y La Malata, eligió para ello el puerto de Ferrol y la ribera de Esteiro.
Álvarez de los Ríos, que fue ayudado expresamente en sus diversos proyectos por el ingeniero Joseph Petit de la Croix, procedente de la capital coruñesa, el mismo año 1747 remitió a Madrid un primer proyecto para el Arsenal de Ferrol de cierta simplicidad y de forma alargada, adaptado a la topografía de la costa ferrolana, en el que destacaba una amplia dársena abierta al exterior, incluyendo las necesarias gradas de construcción de los navíos.
Tras el rechazo del primer proyecto, el Comandante general Álvarez de los Ríos siguió trabajando en nuevos planos hasta que remitió a Madrid en diciembre de 1749 el proyecto prácticamente definitivo: un amplio arsenal extendido desde Ferrol Vello hasta la ladera del monte de Esteiro, diferenciando la zona de arsenal para armamento de los buques y la de astillero para la construcción naval. En fecha 14 de enero de 1750 una Real Orden aprueba la construcción del nuevo astillero y arsenal mientras que el Marqués de la Ensenada comunica a Cosme Álvarez esta aprobación del proyecto, ordenando el comienzo de las obras, a la vez que informaba al Intendente Bernardino Freire para que hiciese frente a los pagos necesarios.
Llegado Jorge Juan a Ferrol en julio de 1751, después de recorrer diversos puertos del norte comisionado expresamente por el Marqués de la Ensenada, junto con Cosme Álvarez y el ingeniero Le Croix le dio forma definitiva a las trazas del nuevo Arsenal, incrementando sus posibilidades utilitarias, incluyendo en su extremo occidental la Cortina defensiva del Parque y en su extremo oriental, la zona de Esteiro, las gradas de construcción de los doce buque conocidos como el Apostolado, y donde destacaba como edificio de mayor entidad la Sala de Gálibos.
Al mismo tiempo que se empezaba a construir el Astillero Real, los terrenos de Esteiro eran el asiento del poblado de los obreros del Arsenal.
Se comenzó por el Cuadro de Esteiro, una amplia plaza situada ante la puerta del Astillero, donde se levantaron varios edificios de la Marina y los pabellones de la Maestranza. A continuación del Cuadro se construyó el barrio trabajador de Esteiro.
Cosme Álvarez de los Ríos falleció el 16 de Octubre de 1753 en el ejercicio de su cargo, siendo enterrado en el cementerio de la vieja iglesia de San Julián.
Relevado de forma provisional por el Jefe de Escuadra Daniel Huony, dejó en avanzado estado de construcción el Arsenal y Astillero Real, así como iniciados el Cuadro y el nuevo barrio de Esteiro, mientras que el barrio de la Magdalena, el principal de Ferrol, no comenzaría su construcción hasta el año 1761, siendo Comandante General el Conde de Vega Florida.