Más de 300 personas apoyan a los empleados de Megasa frente a la Delegación del Gobierno

Más de 300 personas apoyan a los empleados de Megasa frente a la Delegación del Gobierno
los trabajadores piden igualdad en la aplicaciã³n de las tarifas elã©ctricas a grandes consumidores quintana

Más de 300 personas se concentraron ayer frente a la sede de la Delegación del Gobierno en A Coruña convocados por los trabajadores de la siderúrgica naronesa Megasa, que exigen cambios en la normativa que regula el sector para evitar el cierre de la fábrica.
La protesta, que se prolongó durante tres horas, fue respaldada por los sindicatos y los partidos políticos de la oposición. De hecho, acudieron las parlamentarias autonómicas Beatriz Sestayo (PSdeG) y Yolanda Díaz (EU-AGE), así como la diputada socialista en el Congreso Paloma Rodríguez.
El presidente del comité de empresa, Carlos Bascoy, reconoció que no esperaba tal éxito de participación pese a que la sociedad comarcal está sensibilizada con un problema que amenaza la viabilidad de la empresa y los puestos de trabajo directos de cerca de 200 personas.
“Seguimos recibindo comprensión e boas palabras por parte dos representantes políticos e institucionais”, aseguró Bascoy, “pero necesitamos feitos que non chegan”. El representante de la parte social se refería así a cambios normativos que necesariamente ha de introducir el Gobierno del Estado, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para corregir la “discriminación” que padece la empresa de Xuvia con respecto a otros grandes consumidores del sector siderúrgico.
Los trabajadores consideran competencia desleal la aplicación de las bonificaciones en las tarifas eléctricas y demandan una “igualdade” que permitiría a la factoría salir adelante. “Esta é unha empresa eficiente e competitiva, moi ben situada no mercado”, destacó Bascoy.
Frente a las noticias que circulaban sobre la próxima resolución del problema tras la aprobación, por parte del Consejo de Ministros de ayer, de la reforma del sector energético, el presidente del comité se mostró cauto  y prefirió esperar a la publicación en el BOE del nuevo texto para valorar si se solventa o no el conflicto.
Mientras tanto, los trabajadores continuarán con el calendario de movilizaciones aprobado y la próxima semana intervendrán en las sesiones plenarias de los Concellos de Ares –jueves– y Valdoviño –sábado–.

Más de 300 personas apoyan a los empleados de Megasa frente a la Delegación del Gobierno

Te puede interesar