Parcelaria

Hace 25 años: Impulso a la parcelaria y derrota del Racing ante el Fabril

El periódico del 18 de agosto de 1996 abría su edición con el nuevo impulso a la concentración parcelaria, la detención de dos periodistas de "Egin" que escondían 27 kilos de amonal y la derrota del Racing ante el Fabril.

Hace 25 años: Fricción por la parcelaria y agua potable en San Felipe

El periódico del martes 13 de agosto llevaba a portada la teoría de los vecinos de Mera, que creen que un forastero tiró el bebé a las rocas, la aparición del cadáver número 84 en Biescas y un moldavo, primer líder de la Vuelta a Galicia.

La entrega de 5.000 títulos de propiedad pone fin a la parcelaria

La documentación se entregó ayer a 2.125 propietarios, muchos de los cuales son ya herederos de los dueños originales, como señalaba hace unos días Juan Canto, de la asociación “A Chousa”, de Covas, muy implicada en un recorrido que ha incluido denuncias y que se ha visto afectado por obras como las del acceso al puerto exterior.El titular de la consellería destacó que, con la concentración parcelaria, la superficie de los terrenos casi se ha quintuplicado respecto a las dimensiones que tenían en los años 80 y ha cifrado la inversión autonómica en casi 5.3 millones de euros. José González: “É un mecanismo moi importante de mobilización da terra agraria en Galicia” “É esta unha concentración que tivo un desenvolvemento tamén moi longo no tempo pero que afecta a unha superficie moi importante, 2.000 hectáreas, e supón a entrega de máis de 5.000 títulos a máis de 2.000 propietarios”, apuntó.

La Parcelaria llega a su fin tras 41 años, con la próxima entrega de los títulos de propiedad

hasta llegar al punto actual.El presidente de la coordinadora de AAVV de la Zona Rural, Manuel Sendón, valoró que “se pueda dar por fin carpetazo al proceso” y Juan Canto, que trabajó activamente desde la asociación “A Chousa” de Covas, asegura que todas las demoras son imputables a las administraciones, desde la inicial exclusión de 200 Ha de la parcelaria, que llevaron el proceso a un contencioso, como otras cuestiones que demoraron la concentración.La concentración en Covas, Esmelle, Marmancón y Mandiá sufrió múltiples retrasos en su tramitación Ahora, Canto ironiza con que “el listado inicial de propietarios se parece mucho al de los muertos del cementerio”, explicando que la mayoría de los propietarios son ya herederos de los que iniciaron entonces el proceso.También ha cambiado totalmente el objetivo que entonces se marcaban los dueños de las parcelas, con proyectos como repoblación forestal, explotaciones agrarias conjuntas, etc.

1 2 3 4 5