El año pasado, el SEPE abonó casi 228 millones de euros a empleados en esta situación como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Durante su intervención en un debate organizado por Servimedia sobre la negociación colectiva, Pérez Rey ha sido preguntado por la situación que pueden afrontar muchos trabajadores en la declaración de la renta de 2020 por haber tenido dos pagadores, su empresa y el SEPE durante el tiempo que hayan estado en ERTE. Fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social han explicado a EFE posteriormente que la colaboración a la que se ha referido Pérez Rey no tiene que ver con el número de pagadores, "sino que se circunscribe, específicamente a la remisión actualizada y fehaciente de las cantidades abonadas por el SEPE a las personas trabajadoras en ERTE para que estas tributen conforme a las retribuciones que, efectivamente, hayan percibido".
El primer mes del año destruye 218.953 empleos y deja 76.216 parados en España más en la tercera oleada