La crisis laboral que se está viviendo en las instalaciones naronesas de Guidoni Quartz, en el polígono de As Lagoas, llegó ayer al Parlamento de Galicia de la mano del BNG. La formación nacionalista, en el marco de la Comisión de Industria, registró una pregunta para su respuesta en la Cámara, reclamando a la Xunta “respostas claras” sobre la situación de la empresa y medidas para evitar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), así como un potencial cese de actividad en la planta.
Así, el diputado Ramón “Mon” Fernández advirtió de la “situación crítica” que se está viviendo en la factoría, señalando que los empleados “temen polos seus postos de traballo”. En este sentido, el representante recordó que esta compañía, adquirida por el grupo brasileño Guidoni en 2015, no se encuentra vinculada al sector naval, lo que para la formación supone “un plus”, dado que puede mantenerse al margen de los picos de demanda que se suelen registrar en esta área económica.
Por su parte, el secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández, aseguró que la Xunta mantiene un contacto “constante” tanto con los representantes de la empresa como con la parte social, defendiendo que las negociación avanzan “na boa dirección”. Respecto al mencionado ERTE, Fernández López apuntó que, pese a que el pasado mes de junio se anunció para toda la plantilla, la medida finalmente afectará únicamente a los 31 empleados de la línea “Jumbo”.
Y es que, como recordó el secretario xeral, el principal mercado de esta área de negocio son los Estados Unidos y, desde la llegada al poder de Donald Trump, el número de pedidos ha caído “drásticamente”. No obstante, los 66 operarios que trabajan en el resto de líneas de producción –a los que se suman, afirmó, 23 personas de baja y otras dos jubiladas–, seguirán en funcionamiento. La medida, por tanto, seguirá vigente hasta el próximo 25 de diciembre.
De igual modo, el portavoz autonómico insistió en que Inspección de Traballo no apreció “mala fe” en el ERTE, afirmando que Guidoni acumula pérdidas por valor de 3,4 millones de euros del año 2024 y que ya alcanza el millón en 2025.