Y lo hizo a través de la lectura de la declaración institucional, que corrió a cargo de la escritora ferrolana Ánxela Loureiro. En el acto, que tuvo lugar a las 13.00 horas en el parque del Río Cádavo junto al Monumento Día da Patria Galega, participaron el alcalde, Juventino Trigo, el concejal de Cultura, Justo Ardá, miembros de la corporación local y vecinos del municipio. En su lectura, la también maestra apeló a los sucesos del 10 de marzo de 1972 y a la “loita polas liberdades”, haciendo referencia a “un ano dramático marcado no calendario con sangue polos terribles acontecementos, pero a dureza dos sucesos espertaron as conciencias e mobilizaron á xente contra un réxime caduco, antidemocrático, represivo e cruel”.
El portavoz local del BNG, Iván Rivas, procedió a la lectura de un manifiesto y se interpretó, por parte de un grupo de gaiteiros que acompañaron la marcha por las calles del centro de Ferrol, el Himno Galego. Este no fue el único acto organizado por los nacionalistas en la ciudad para conmemorar la festividad, y es que ya el pasado 16 de julio, el parque Carmelo Teixeiro de Caranza acogió una celebración de la formación, en la que intervinieron el propio Rivas, el diputado comarcal Ramón “Mon” Fernández y la miembro del ejecutivo nacional, Noa Presas. En el acto, en el que los representantes políticos reclamaron la soberanía de Galicia, los asistentes pudieron disfrutar también de la música con la celebración de una sesión vermú, que corrió a cargo, en esta ocasión, de Xoán Padín.
Os populares galegos celebraron este venres na localidade lucense de Mondoñedo o acto de conmemoración do Día de Galicia no que reivindicaron o "galeguismo integrador" do seu partido que, segundo destacaron, "pon o ben común e a vocación". de servizo público por diante do protagonismo, a egomanía ou as loitas internas" como, ao seu xuízo, demostraron recentemente "culminando un importante e impecable proceso de reestruturación áxil e ordenada".
Las celebraciones dedicadas al Apóstol, patrón de Santiago, de Galicia, y de toda España, tienen una duración aproximada de quince días. En estas fiestas conviven la solemnidad religiosa y oficial, las fiestas populares y la gastronomía, que convierten a toda la ciudad en un gran festival.
Felipe VI acudirá el próximo 25 de julio a Santiago de Compostela con motivo de la festividad del apóstol, en el que también se conmemora el día de la comunidad autónoma, acompañado por la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, según ha confirmado este viernes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Tras la misa, los reyes y sus hijas han cumplido con la tradición de visitar, en el presbiterio de la catedral, la figura del apóstol Santiago, aunque no han podido abrazarlo debido a las medidas de seguridad sanitaria instauradas desde la pandemia.