El Obispado de Zamora ha informado en un comunicado del fin de ese histórico monasterio debido a que el número de hermanas se ha visto "reducción drásticamente en los últimos años"
La empresa ha tomado la decisión debido al temor de que algunos trabajadores "pudieran sabotear la red social", pidiendo a los empleados que estaban presentes que abandonaran las oficinas hasta el próximo lunes 21 de noviembre, ha informado CNN.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado el debate sobre el estado de la nación reivindicando las conquistas sociales que ha logrado la izquierda en beneficio de los españoles.
La compañía de muebles sueca Ikea anunció hoy que venderá sus cuatro fábricas en Rusia, donde además reducirá su plantilla y liquidará su inventario.
La Xunta de Galicia ampliará hasta los 4,7 millones de euros las ayudas extraordinarias dirigidas a los titulares de los negocios de ocio nocturno que optaron por cerrar sus establecimientos la pasada noche de Fin de Año, con el objetivo de poder atender a todas las peticiones que cumplen los requisitos establecidos.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la convocatoria del programa dotado con 3,5 millones de euros mediante el cual los titulares de locales de ocio nocturno que optaron por cerrar sus establecimientos el pasado fin de año podrán optar a ayudas de entre 2.500 y 45.000 euros en función de las dimensiones del local.
Las actividades para cesar la actividad en la planta de aluminio de Cervo comenzarán el 1 de enero y se completarán antes de acabar el mes
La Guardia Civil tramitó este Viernes Santo un total de 1.586 infracciones y controló 25.090 vehículos en toda España, según han indicado a Efe fuentes cercanas del dispositivo.El Jueves Santo se interpusieron 1.166 denuncias y se controlaron 32.271 vehículos, mientras que el miércoles la Guardia Civil denunció un total de 1.365 infracciones y controló 28.583 vehículos en toda España, según las mismas fuentes.Este dispositivo forma parte del despliegue de 64.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que en esta Semana Santa tienen como objetivo que se cumplan las restricciones, como no saltarse el cierre perimetral decretado en todas las comunidades autónomas.Estos controles afectan especialmente a las carreteras y, según informó recientemente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se intensifican en los recorridos cortos.En Cataluña, los Mossos d'Esquadra y las policías locales esa comunidad han impuesto 166 denuncias entre el jueves y el viernes pasado, en la salida de la segunda fase de Semana Santa, por no respetar la burbuja de convivencia en los desplazamientos más allá de la comarca.Según datos policiale, el pasado jueves los Mossos d'Esquadra y las policías locales impusieron 76 denuncias y el viernes 90 por no acreditar que su movilidad más allá de la comarca estaba justificada, ya que únicamente se permite para las burbujas de convivencia.Además, la Guardia Urbana de Barcelona desalojó el viernes a 90 personas de un local de copas ubicado en el barrio del Poblenou de la ciudad.La Policía local ha informado este sábado en las redes sociales del desalojo, que tuvo lugar al comprobar que en el local no se estaban respetando las medidas contra el Covid-19.
Destacan la gran afluencia y aforos "al límite"
El sector del ocio nocturno ha cifrado en más de 300 millones de euros las pérdidas que acumula ya por los cierres derivados del Covid-19, lo que ha motivado también, argumenta, el cierre de 200 locales en la Comunidad.Así lo revela el Estudio de Impacto del Coronavirus en el Ocio Nocturno y los Espectáculos, realizado por la Asociación de Empresas de Ocio en Galicia (Galicia de Noite) junto con la patronal España de Noche, donde se recoge que la facturación cae en picado, con un descenso cifrado en 1.018 millones de euros.Este mismo estudio señala que "su capacidad de resistencia se encuentra al límite", con un retroceso en la facturación de más del 84%.
Eurodiputados de Galicia y Portugal presentarán una iniciativa conjunta en el Parlamento Europeo para reclamar compensaciones económicas para los municipios situados a ambos lados del río Miño por el cierre de la frontera.Así se ha acordado en una reunión convocada por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño, en la que han participado los eurodiputados españoles Francisco Millán Mon (PP), Nicolás González Casares (PSOE), Ana Miranda (BNG) y los portugueses José Manuel Fernándes (PSD), María Manuel Rola (BE) y Joao Fereira (PCP).Todos ellos, según ha explicado el vicedirector de la AECT Río Miño, Uxío Benítez, tras la reunión, entienden que en la frontera entre Galicia y Portugal "hay un problema" y que la reducción de los pasos abiertos entre ambas regiones, uno solo abierto las 24 horas, "no tiene sentido".Los eurodiputados coinciden en la necesidad de establecer "mecanismos de compensación" a través de los fondos europeos y de los planes de resiliencia para los territorios que están siendo "doblemente afectados" por la pandemia y por el cierre de la frontera.Ambas partes, eurodiputados y municipios afectados, han acordado crear un "foro estable" para poder hacer un seguimiento a esta problemática que afecta a "miles de personas".Con respecto al mantenimiento del cierre de la frontera hasta después de Semana Santa, Benítez ha lamentado que se vuelva a producir un "escándalo", al tratarse de una decisión que "va a llevar a la ruina" a todo el territorio del Miño."Se sigue obligando a las personas trabajadoras a recorrer distancias kilométricas, a tener gastos de entre 200 y 300 euros más al mes en combustible para acceder a los puestos de trabajo", ha recordado el vicedirector de la AECT Río Miño.Esta decisión demuestra, según el dirigente, que los gobiernos de España y Portugal "siguen demostrando que desconocen la situación transfronteriza", en la que hay una vida económica, unas relaciones laborales y empresariales "que dependen de la apertura de la frontera".
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha compartido este sábado que el cierre de la hostelería a las seis de la tarde, horario impuesto en la desescalada, no es "suficiente" pero sí el "primer paso" y ha vuelto a insistir en la conveniencia de ir "poco a poco" con la intención de avanzar y de "no dar pasos atrás".Si se cumplen las normas y los datos epidemiológicos van mostrando mejoría, se podrá ir "ampliando" el margen "hasta volver a un horario normal", ha dicho en Rodeiro (Pontevedra), municipio que ha visitado para asistir a la toma de posesión del alcalde, Rubén Quintá, después de que su predecesor, Luis López, fuese nombrado delegado de la Xunta en Pontevedra.Rueda, que se ha tomado un café en un establecimiento, ha comentado que, si se acatan las recomendaciones de las autoridades sanitarias, "lo lógico y lo normal será ir avanzando".En declaraciones a la prensa, ha aludido al sistema de códigos QR que permite registrar los clientes de estos locales y que será obligatorio desde el próximo viernes, tras la ampliación de tiempo concedida.Ha dicho que muchos hosteleros se la han descargado al mismo tiempo, por lo que ha habido alguna "dificultad técnica" y, en este momento, "algo más del 70% " ya han completado el proceso.Registrar las visitas a un negocio es algo "muy sencillo" que facilitará "mucho las cosas" en caso de un contagio, ha expuesto, y ha recordado que en todo caso es algo "absolutamente reservado" solamente para su uso desde un punto de vista sanitario."Se activará en caso de que se produzca un contagio en beneficio general y de ellos mismos", ha expuesto.